15 enero, 2021 Presidente del Segundo Tribunal Ambiental: «¿No será hora de tratar el cambio climático también como una pandemia?»El abogado aseguró que la emergencia sanitaria «no puede llevar a que descuidemos otras preocupaciones estructurales que han motivado el trabajo mancomunado de la comunidad mundial en el último tiempo», tales como el cambio climático. Un llamado de atención fue el que deslizó este jueves el presidente del Segundo Tribunal SEGUIR LEYENDO
15 enero, 2021 Chile completa la década más cálida desde que hay registros y suma 14 años de sequíaTambién hay siete años, entre 2011 y 2020, que estuvieron entre los 10 más cálidos desde 1961. En 2020, las anomalías térmicas se extendieron desde Coquimbo a Ñuble y el déficit de lluvias llegó al 12%. La década más cálida en Chile desde que hay registros cerró el recién concluido SEGUIR LEYENDO
15 enero, 2021 Huelga de trabajadores de Enel Generación provocó alza de costos marginales del sistema en su primer díaDetención de bocamina 2 obligó a instruir ingreso de centrales alternativas. Desde el martes el Sindicato Nacional Interempresa de Ingenieros de Ejecución y Profesionales de Endesa, Filiales y Otras Empresas Relacionadas (SIEP) está en huelga en medio de su negociación colectiva. Esto implicó para Enel Generación detener la operación de SEGUIR LEYENDO
15 enero, 2021 Constituyentes: candidatos con propuestas ambientales para la nueva Carta MagnaLa inscripción de las candidaturas para las Elecciones Convencionales Constituyentes, fue un acercamiento sobre quiénes representarían a los chilenos para la redacción de una nueva carta magna. Ante esto, hablamos con candidatos de diferentes sectores políticos y sociales, con muchos años ligados al medioambiente y otros que se incorporan recientemente SEGUIR LEYENDO
14 enero, 2021 Proyecto de glaciares: senadores ratifican nuevas excepciones, pero dependerán de autorización de la DGASi bien se permitirán actividades en algunos casos, la comisión de Minería y Energía definió que las labores de las Fuerzas Armadas también deberán cumplir requisitos para operar. A pesar de los intentos por acelerar la discusión, el proyecto de protección de los glaciares sigue un lento paso en la SEGUIR LEYENDO
14 enero, 2021 Banco Mundial advierte que Chile ha perdido cerca de US$ 9 mil millones por inundaciones y sequíasEstudio, que incluyó a cuatro países de la Alianza del Pacífico, identificó riesgos de desastres naturales para crear instrumentos que aseguren la estabilidad financiera ante crisis climáticas. En 2015, las inundaciones que afectaron a las regiones de Atacama, Antofagasta y Coquimbo, dejó 52 fallecidos, 180 mil damnificados y pérdidas por SEGUIR LEYENDO
14 enero, 2021 Senado no cede ante el Gobierno y posterga para marzo el debate del TPP-11Tras una reunión entre la mesa de la Cámara Alta y el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, se concluyó aplazar la votación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, que se encuentra pendiente en el Congreso desde hace dos años. Pese a los SEGUIR LEYENDO
14 enero, 2021 Bosques para el futuro: el llamado a promover el manejo de bosque nativo por su resiliencia frente al cambio climáticoChile fomenta las plantaciones forestales como parte de sus compromisos climáticos, mientras que expertos denuncian falta de incentivos para recuperar el bosque nativo; un ecosistema más resiliente frente al cambio climático pero que se ha deteriorado en el último tiempo. La palabra biodiversidad contiene una importante característica de este fenómeno: SEGUIR LEYENDO
14 enero, 2021 Tras «fatídica» reunión en línea: Asamblea Territorial Penco Lirquén emplaza al SEA a hacer efectiva participación ciudadana en proyecto minero de tierras rarasEste martes se realizó la primera reunión virtual de la denominada participación ciudadana gestionada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esto ante la inminente arremetida del proyecto de extracción de tierras raras que la empresa Biolantánidos pretende ejecutar en Penco. A través de un comunicado la Asamblea Territorial Penco SEGUIR LEYENDO
14 enero, 2021 Sanitarias invierten US$120 millones para enfrentar la sequía durante este veranoEn zonas afectadas por la falta de agua, las empresas han debido incorporar nuevos recursos hídricos, a partir del arriendo o compra de derechos de agua, compra de agua cruda y también inversión en obras de infraestructura hídrica. Una prolongada sequía afecta al país desde hace 12 años. De hecho, SEGUIR LEYENDO
13 enero, 2021 Ministro alerta: «Crisis hídrica ha llegado para quedarse»El titular del MOP, Alfredo Moreno, destacó nuevas obras en embalse Los Aromos. En compañía del intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, y del gerente general de Esval, José Luis Murillo, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, participó de la puesta en marcha de la fase dos del proyecto «Conducción SEGUIR LEYENDO
13 enero, 2021 Enel detiene operaciones de central termoeléctrica Bocamina 2 debido a huelga de sus trabajadoresA las 00.00 horas se inició la paralización del Sindicato Nacional Interempresa de Ingenieros de Ejecución y Profesionales de Endesa, Filiales y Otras Empresas Relacionadas (SIEP). Enel Generación Chile informó este martes que después de más de dos meses de negociaciones, que incluyeron la mediación con la Dirección del Trabajo solicitada SEGUIR LEYENDO
13 enero, 2021 Emisiones, agua y difusión de la tecnología: las inquietudes de los servicios públicos en el primer piloto de hidrógeno verdeLa iniciativa impulsada por HIF cumplió el primer hito relevante en su tramitación ambiental desde su ingreso en noviembre del año pasado. El primer avance relevante en su trámite ambiental dio HIF, la iniciativa que se transformaría en la primera planta piloto de hidrógeno verde en Chile, utilizando energía renovable y SEGUIR LEYENDO
12 enero, 2021 TPP-11: ¿Amenaza al medioambiente y a una nueva Constitución?Mientras el gobierno de Chile ha hecho reiterados llamados a aprobar el TPP11, distintos actores de la sociedad civil se oponen por sus potenciales impactos. Aunque la discusión del proyecto fue sacada de la tabla del Senado, hay temas relevantes de abordar, como la soberanía y los efectos que podría SEGUIR LEYENDO
12 enero, 2021 Tarifas eléctricas 2021 no subirán por cierre de centrales térmicas a carbónAsimismo, aquellas comunas intensivas en generación que cuentan con el beneficio de la equidad tarifaria, como Coronel, tampoco verán elevar sus costos. Pero la proyección es incierta, y sí podrían verse incrementos, destaca estudio. El celebrado y mediático cierre anticipado de centrales termoeléctricas a carbón ya ha tomado ritmo con el consolidado SEGUIR LEYENDO
12 enero, 2021 Balance Hídrico Nacional: disponibilidad de agua podría bajar hasta 50% en zona centro-norte y 25% en el surInvestigadores de la Universidad de Chile finalizaron el estudio «Actualización del Balance Hídrico Nacional» con proyecciones que advierten sobre una fuerte reducción del recurso hídrico en el país para el período 2030-2060. Modelos climáticos de análisis proyectan un aumento de temperaturas de hasta 2,5 °C en distintos puntos del territorio SEGUIR LEYENDO
12 enero, 2021 El 2020 iguala al 2016 como el año más caluroso alguna vez registradoAdemás, el informe anual del servicio europeo Copernicus constató que la década 2010-2020 fue la más calurosa de la historia, cerrando 2020 con una subida de 0,4 grados centígrados más que en 2019. Al igual que el 2016, el año 2020 fue el más cálido en el mundo alguna vez SEGUIR LEYENDO
12 enero, 2021 Ministerio del Medio Ambiente lanza hoja de ruta con metas y acciones concretas para transitar hacia una economía circularLa hoja de ruta contempla un total de 92 acciones, que se agrupan en cuatro grandes líneas de acción: la innovación circular, la cultura circular, la regulación circular y los territorios circulares. La propuesta está disponible en el portal de consultas ciudadanas del Ministerio del Medio Ambiente y cualquier persona SEGUIR LEYENDO
11 enero, 2021 En la minería, consumo eléctrico representa casi dos tercios de emisiones de carbono totalesDe allí que se estime que la entrada de contratos ligados a fuentes renovables podría reducir fuertemente el indicador a partir de 2023. La industria minera local se encuentra en una decidida carrera por disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que se vio reflejado en el SEGUIR LEYENDO
11 enero, 2021 María Emilia Undurraga, nueva ministra de Agricultura: “El TPP-11 es un buen proyecto»La secretaria de Estado también se refirió a las críticas hacia el tratado internacional por parte de la oposición. «Fueron ellos mismos, incluso fue la ex presidenta Michelle Bachelet quien firmó el TPP-11 en su momento y nosotros como gobierno continuamos con esta política», señaló. El pasado 6 de enero, María SEGUIR LEYENDO
11 enero, 2021 Proyectos ingresados a trámite ambiental suben 14% en 2020, pero los aprobados bajan levementeLa autoridad dio luz verde a inversiones por US$ 17.935 millones en medio de la pandemia. En 2019, la cifra fue de US$ 18.015 millones. A prueba estuvo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el año pasado en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19. La contingencia SEGUIR LEYENDO
11 enero, 2021 Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargo grave a Minera ZaldívarEsto tras constatar que la compañía no ha implementado medidas frente a la existencia de filtraciones desde su tranque de relaves. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargo grave contra Minera Zaldívar por no implementar medidas frente a infiltraciones producidas desde el tranque de relaves, de la cual dan cuenta los monitoreos realizados en SEGUIR LEYENDO
11 enero, 2021 Habitantes de Quillagua denuncian que sequía del río Loa se debe a extracción de agua por minera SQMSolo dos horas de agua potable al día están recibiendo los 150 habitantes de la localidad de Quillagua, ubicada a 280 kilómetros de Antofagasta, debido a que el Río Loa, que abastece al sector, experimenta una extrema sequía, como no se veía desde hace más de 15 años. Los vecinos SEGUIR LEYENDO
8 enero, 2021 Recursos hídricos del norte de Chile bajarán a la mitad en 2060, según estudioEl análisis, ordenado por al Dirección General de Aguas, modeló las variaciones hidro climáticas entre los períodos de 1985-2015 y 1955 – 1985 para determinar las proyecciones de las próximas décadas. La zona centro-norte de Chile, que lleva más de un década afectada por una megasequía, padecerá una fuerte reducción SEGUIR LEYENDO
8 enero, 2021 Proyecto de eficiencia energética se convierte en Ley tras aprobación del CongresoLa nueva normativa busca promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, fomentando mejoras en la productividad y competitividad, mejorando la calidad de vida y contribuyendo con el desarrollo sostenible del país. La Cámara de Diputadas y Diputados respaldó, con 112 votos a favor y 1 abstención, el informe de SEGUIR LEYENDO
8 enero, 2021 Comisión de Minería del Senado aprueba artículo sobre restricciones en glaciaresSe excluyen de las prohibiciones las destinadas a la investigación científica; el turismo o actividades deportivas sustentables, las de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública; entre otros. La Comisión de Minería del Senado avanzó en la aprobación de un artículo quinto con prohibición general de actividades en glaciares, SEGUIR LEYENDO
7 enero, 2021 Cambio climático: 5 razones por las que 2021 puede ser un año crucial en la lucha contra el cambio climáticoEl mundo no está encaminado hacia lograr sus metas de reducción de emisiones de carbono y tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar los peores efectos del cambio climático. La pandemia de covid-19 fue el gran problema de 2020, sin duda, pero espero que, para fines de 2021, SEGUIR LEYENDO
7 enero, 2021 Guerra del agua en Cerrillos: Google enfrenta arremetida legal por megaproyecto de data centerSegún el municipio de Cerrillos, el proyecto de data center de Google Chile adolece de una serie de falencias en su tramitación ambiental. En su reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental advirtió que «la conservación del acuífero Santiago Central está comprometida y el proyecto solo contribuye a su sobreexplotación». El SEGUIR LEYENDO
7 enero, 2021 Millonaria donación de Anglo American gatilla duros cuestionamientos a ministro Couve y una presentación del Senado a la ContraloríaEn el marco de la comisión de Medio Ambiente del Senado, el ministro de Ciencias, Andrés Couve, defendió la legalidad del convenio firmado entre Anglo American y la Agencia Nacional de Investigación y Ciencia para la investigación de glaciares de montaña, afirmando que «cuando se combinan estos mundos (público y SEGUIR LEYENDO
6 enero, 2021 Comisión de Medio Ambiente del Senado solicita fiscalización para acuerdo entre ANID y Anglo AmericanEn una nueva sesión de la comisión de Medio Ambiente del Senado, se invitó al ministro de Ciencia, Andrés Couve y a Aisén Etcheverry, directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para discutir las condiciones del «acuerdo de colaboración», suscrito con la minera Anglo American, que suscitó una carta de SEGUIR LEYENDO
6 enero, 2021 Directorio de Codelco aprueba US$1.383 millones para construir Rajo IncaEste nuevo proyecto estructural, que refundará a la División Salvador, aumentará la producción de 60.000 a 90.000 toneladas de cobre fino a partir del primer semestre de 2023. Tras seis décadas de historia en Atacama, en 2021 la División Salvador instalará la primera piedra de su refundación, luego de que el SEGUIR LEYENDO
6 enero, 2021 Titular de la SMA realiza ajuste mayor en estructura interna: División de Sanción y Cumplimiento pasa a la FiscalíaLa medida abrió el debate entre los expertos: mientras algunos tienen dudas frente a los cambios, otros creen que De La Maza buscaría una mayor eficiencia en la Superintendencia del Medio Ambiente. Tras casi un año de espera donde el cargo de jefatura de la Superintendencia del Medio Ambiente se mantuvo vacante, SEGUIR LEYENDO
5 enero, 2021 Balance Hídrico Nacional revela dramática situación: proyecta escasez de agua de hasta 50% y alza de temperatura de hasta 2,5°CActualización de este balance, liderado por académicos de la Universidad de Chile, retrata el complejo escenario local, el que aparentemente no mejorará en las próximas décadas. El Balance Hídrico Nacional es el documento fundamental que la Dirección General de Aguas utiliza para evaluar la disponibilidad hídrica a nivel nacional. La última actualización de este documento SEGUIR LEYENDO
5 enero, 2021 Falta de definición del Estado frustra conciliación por contaminación en QuinteroPese a que el proceso ya no está vigente, fuentes del sector explican que todavía hay posibilidades de lograr una salida alternativa al juicio que ya lleva cuatro años. Un intento frustrado de conciliación mantiene en una posición difícil a una de las causas más representativas en torno a la SEGUIR LEYENDO
5 enero, 2021 Informe del Estado del Medio Ambiente 2020 muestra impactos de la crisis hídrica y una reducción de ecosistemas en la zona centralDocumento elaborado cada cuatro años por el Ministerio del Medio Ambiente presenta más de 340 indicadores ambientales para dar cuenta de la situación del país en ámbitos como la biodiversidad, el agua, la gestión de los residuos, el estado de los suelos y los impactos del cambio climático, entre otros, SEGUIR LEYENDO
5 enero, 2021 Impuesto verde: publicado listado de establecimientos potencialmente afectos al tributoSe trata de 89 instalaciones, entre las cuales están las principales empresas generadoras, según indicó la resolución 1427 del Ministerio de Medio Ambiente. El Ministerio de Medio Ambiente publicó el listado de establecimientos potencialmente afectos al impuesto verde anual para 2021, mediante la Resolución Exenta N° 1427 del Ministerio del Medio Ambiente, SEGUIR LEYENDO
4 enero, 2021 Con desconexión de Bocamina I Enel Generación Chile alista salida de segunda unidad para mayo de 2022La salida de la primera unidad se materializó el último día de 2020, en un procedimiento que se adelantó tres años respecto al compromiso inicial acordado en el plan de descarbonización. Enel Generación Chile procedió a la desconexión y cese de operaciones de la Unidad 1 de Central Bocamina, de SEGUIR LEYENDO
4 enero, 2021 Huella hídrica: los compromisos en sostenibilidad empresarial en la gestión del aguaFrente a la emergencia climática, son varias las empresas que, independiente de sus rubros, buscan medir el volumen de agua que ocupan en sus procesos de producción y consumo. El Grupo de Empresas Líderes del ODS 6 en Chile ya está en busca de una medición común que permita tomar SEGUIR LEYENDO
4 enero, 2021 Descartan riesgo al quitar prioridad al uso de gas natural en la generación, pese al retiro del carbónUn estudio determinó que esta norma afecta a los productores renovables, ya que ha provocado bajas en el precio de la energía que se comercializa en el mercado mayorista o spot. Con preocupación ven en el sector de la generación de electricidad renovable la situación del gas “inflexible”, un criterio SEGUIR LEYENDO
4 enero, 2021 Desalinización, hidrógeno verde y turismo: las alternativas que AES Gener baraja para sus centrales a carbón tras el retiroSi de ellos dependiera, aseguran Julián Nebreda y Ricardo Falú, presidente y CEO de la compañía, respectivamente, preferirían desconectar definitivamente todas sus centrales, pero por razones de seguridad del abastecimiento eléctrico tuvieron que acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE), por el cual -aclaran- en el caso de las dos SEGUIR LEYENDO
4 enero, 2021 El desafío de obtener litio sin destruir los salares de AtacamaChile es actualmente el segundo exportador de litio del mundo, pero los métodos de explotación utilizados son calificados por expertos como «primitivos». El papel que juegan las baterías en la lucha contra el cambio climático pone a Chile frente a un gran desafío: cómo obtener litio sin devastar los salares SEGUIR LEYENDO
31 diciembre, 2020 Andrés Rebolledo sobre ERE: “no es necesario ese mecanismo para acelerar la transición”El ex ministro de Energía del gobierno anterior considera que esta figura “altera las condiciones de competencia en el sistema eléctrico”, por lo que plantea su revisión, “sobre todo cuando hay suficiente oferta en el sistema”. Andrés Rebolledo fue el ministro de Energía durante el gobierno anterior, siendo uno de SEGUIR LEYENDO
31 diciembre, 2020 Empresas que pagarán impuesto verde llegan a 89 y Gobierno alista nuevos cambiosDesde su vigencia, este gravamen sobre fuentes fijas ha recaudado US$ 564,8 millones. Tras la aprobación de la última reforma tributaria, se introducirán ajustes relevantes a partir de 2023 que aumentarían la recaudación. Un total de 89 empresas estarán afectas al impuesto verde a fuentes contaminantes fijas según el listado SEGUIR LEYENDO
31 diciembre, 2020 Embalses cierran el año con menos agua que en diciembre de 2019Según el último informe hidrometeorológico del año, el volumen de agua acumulada en los embalses es un 14% menor que el registrado en diciembre del 2019. El jefe de la división de Hidrología de la Dirección General de Aguas (DGA), Luis Alberto Moreno, señaló que “si bien este año hubo SEGUIR LEYENDO
31 diciembre, 2020 Tras diez años de espera y saturación Calama tiene PDACapital de El Loa tendrá su anhelado Plan de Descontaminación Ambiental y aplicación de medidas. A una década de ser declarada zona saturada el ministerio de Medio Ambiente anunció este 2020 que Calama tendrá su Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), tras una serie de procedimientos administrativos y que incluyeron durante SEGUIR LEYENDO
31 diciembre, 2020 AES Gener solicitó acogimiento de Ventanas 1 y Ventanas 2 a Estado de Reserva EstratégicaDe conformidad con el Acuerdo de Desconexión y Cese de Operaciones de las unidades a Carbón Ventanas 1 y Ventanas 2, suscrito entre AES Gener S.A y el Ministerio de Energía de la República de Chile con fecha 4 de junio de 2019, informado mediante hecho esencial de la misma SEGUIR LEYENDO
31 diciembre, 2020 SMA habilitó portal ciudadano de denuncia frente a infracciones ambientalesLa nueva plataforma se activa con Clave Única y permite realizar denuncia en línea, además de capturar información clave para planificar mejor la fiscalización, priorizar las denuncias más graves, y así acelerar la investigación por parte de la entidad ambiental. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) habilitó un “Portal Ciudadano SEGUIR LEYENDO
30 diciembre, 2020 «Nada que celebrar»: agrupación medioambiental tilda de «cierre de utilería» fin de Ventanas 1Este martes se realizó el cierre de la termoeléctrica Ventanas 1 que operaba en la comuna de Puchuncaví, en la región de Vaparaíso. Sin embargo, agrupaciones medioambientales catalogaron la medida como un cierre de utilería ya que seguirán provocándose emisiones de carbón en la zona. “La comunidad no tiene nada que celebrar”, señaló SEGUIR LEYENDO
29 diciembre, 2020 Enel cumple con cerrar bocamina 1, pero Aes Gener hace trampa una vez más al solicitar pagos por Estado de Reserva Estratégica hasta 2025.Las organizaciones locales y nacionales que componen la Coalición Chao Carbón, en especial aquellas de Coronel, celebramos el anuncio de cierre de la central a carbón Bocamina 1 de la transnacional italiana Enel con 50 años de operación en la ciudad de Coronel este 31 de diciembre, y reconocemos que SEGUIR LEYENDO
29 diciembre, 2020 Los cerros se pintan de verde mientras desaparece el agua y los ecosistemas nativosLos bosques, el agua y las comunidades de la zona central del país se ven amenazados por cultivos agrícolas. Estos cultivos han fragmentado ecosistemas que son considerados hotspot de biodiversidad mundial. Esto es consecuencia del avance de monocultivos de frutales en las laderas de cerros, la que en parte se ha promovido SEGUIR LEYENDO