22 marzo, 2021 Los responsables de la tragedia del aguaHemos sido testigos de cómo cuerpos de agua se han secado completamente y de la grave situación que viven a diario los emblemáticos territorios de Cabildo, La Ligua y Petorca que viven la injusticia de no contar con agua en cantidad y calidad necesarias para desarrollar su vida con dignidad SEGUIR LEYENDO
14 octubre, 2020 Mineras insisten en su libreto: “Legislación que busca proteger los glaciares amenaza a Chile”Por Pamela Poo y Patricio SeguraEn el boicot a una Ley de Protección de Glaciares se unen las chilenas Antofagasta Minerals y Codelco, junto a la canadiense Barrick Gold y la británica Anglo American. Privadas y estatales juntas, porque la depredación no tiene bandera. Por cierto que todos los sectores tienen derecho a plantear sus SEGUIR LEYENDO
27 septiembre, 2020 Veto presidencial a las pertinencias, de nuevo la comunidad en el desamparo ambientalPor Pamela PooDespués de años de esfuerzos legislativos, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, tanto normativa como organizacionalmente es un instrumento de gestión ambiental adecuado para los objetivos que la sociedad espera de él, sin embargo, en la realidad está pensado como un procedimiento técnico contradictorio, la comunidad se encuentra absolutamente SEGUIR LEYENDO
30 agosto, 2020 Chile al debe con el Acuerdo de EscazúEl Acuerdo de Escazú, si bien resuena ahora dado que el gobierno de Chile ha decidido no firmarlo, la verdad es que tiene una historia de larga data que se encuentra fijada en la declaración de Río de 1992 en su principio 10, en donde se plantea que: “El mejor SEGUIR LEYENDO
7 junio, 2020 Democracia, crisis climática y ecológicaEs 5 de junio de 2020 y nuevamente se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde mi perspectiva no hay mucho que celebrar, debido a que cada año las cifras que experimentamos en cuanto a la pérdida de ecosistemas, el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación SEGUIR LEYENDO
20 abril, 2020 Covid 19 y la tentación del extractivismo 2.0El mundo se ha detenido y lamentablemente no lo hizo a tiempo, durante décadas, distintas generaciones de mujeres y hombres que se han dedicado a materias medioambientales hemos denunciado la necesidad de realizar un giro diametral en nuestra relación con la naturaleza. Lo anterior es y ha sido desoído y SEGUIR LEYENDO
9 marzo, 2020 La crisis ambiental también tiene rostro de mujerDurante estos últimos años los científicos del mundo e incluso Naciones Unidas, han intensificado el llamado a los países para que redoblen los esfuerzos en relación a la implementación del Acuerdo de París, cuestión que cada vez que se realiza una Conferencia de las Partes (COP) pareciera que se aleja aún más, SEGUIR LEYENDO
17 diciembre, 2019 Agenda pro-inversión: el “Fast-Track” para reducir estándares ambientales de PiñeraEste martes 6 de enero se vota en segundo trámite constitucional el proyecto de ley de agenda pro-inversión (boletín 11747-03) en las comisiones unidas de Medio Ambiente y Economía en el Senado. El proyecto ha sido cuestionado, ya que el gobierno de Piñera lo ingresó como una propuesta de ley meramente económica, SEGUIR LEYENDO
17 septiembre, 2019 El error de las megaestructuras para solucionar la escasez hídricaLa crisis en la que nos encontramos requiere de un nuevo pacto social, por ello también se necesita del cambio constitucional que permita poder sacarle la camisa de fuerza al país, ya que manejar una crisis de la envergadura actual requerirá de herramientas legales, institucionales, sociales, medioambientales y culturales. Lo SEGUIR LEYENDO