El 21 de Octubre de 2014 la Corte Suprema sentenció a la minera Los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic, a restituir el libre cause de las aguas del Estero Pupio, luego de constatar que el tranque que la empresa construyó sobre la fuente hídrica generaba graves daños al medio ambiente. A raíz de esto los diputados Daniel Núñez y Camila Vallejo, perteneciente a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, presentaron un oficio ante la Superintendencia de Medio Ambiente para estudiar la recalificación medioambiental de la minera Los Pelambres, señaló la diputada. En la instancia, el diputado Núñez señaló la necesidad de que el grupo Luksic acate el fallo de la Corte Suprema, mientras que además lamentó la forma en que el Gobierno ha manejado el tema. El vocero de la comunidad de Caimanes, Álvaro Badillo, señaló que pese al desalojo que sufrió el campamento que mantenían pobladores en el acceso al tranque el Mauro, hoy la comunidad reanudó las acciones con un nuevo bloqueo del acceso. Ante la posible violación de los derechos fundamentales de los pobladores en la zona, el Instituto Nacional de Derechos Humanos envió una comisión especial compuesta por los abogados Yerco Ljubetic y Federico Aguirre para estudiar la situación como explica este último. Al respecto, la empresa declinó hacer declaraciones y solo a través de un comunicado señaló que la minera sí cumplió con el fallo presentando un plan de obras complementarias para asegurar el libre escurrimiento de las aguas del estero Pupío, plan que se encuentra en etapa de evaluación y aprobación por parte del Juez de Letras de Los Vilos. Fuente: BioBioChile
18 octubre, 2016 Jorge Lanata apunta contra Minera Los Pelambres: acusan de usar a Argentina como el «basurero de Chile»
15 septiembre, 2016 Gobierno argentino presiona para que minera chilena retire desechos arrojados en su país
12 agosto, 2016 Dirigente de Caimanes: La Corte Suprema “sabe que el natural escurrimiento de las aguas no es través de un tubo”