Declaran a Tocopilla zona saturada por contaminación atmosférica

    Fuente: www.tercera.cl, viernes 10 de noviembre de 2006.

    La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la II Región acordó por unanimidad declarar zona saturada por contaminación atmosférica a Tocopilla, luego que la semana pasada se entregaran los antecedentes de un estudio que recomendaba bajar los índices de contaminación y responsabilizaba principalmente a las centrales termoeléctricas Norgener y Electroandina de la alta polución de material particulado respirable (PM10).

    Ahora resulta inminente su declaración a través de un decreto ley, que deberá ser firmado por la Presidenta Michelle Bachelet en un plazo estimado de 5 meses, instrumento legal que permitirá crear un Plan de Descontaminación con la participación de un comité operativo, integrado por servicios públicos, fuentes contaminantes y organizaciones sociales de la comuna.

    El área a proponer tiene una extensión de 87.6 kilómetros cuadrados y abarca a toda la zona urbana, que según el estudio que realizó la División de Ingeniería Química y Bioprocesos (Dictus) del área de soluciones ambientales filial de la Pontificia Universidad Católica, presenta altos índices de material particulado respirable.

    Trascendió que la intendenta de la II Región, Marcela Hernando, durante la semana sostuvo conversaciones con ambas empresas, situación por la cual ayer planteó a los integrantes de la comisión aprobar un acuerdo para trabajar en forma voluntaria con las empresas en un plan de gestión mitigatorio, mientras se resuelva la solicitud ante la Presidenta.

    EXIGEN MEDIDA A CORTO PLAZO
    En la sesión de ayer participaron 5 organizaciones no gubernamentales de Tocopilla y concejales, quienes plantearon dudas en la aplicación del plan y exigieron medidas a corto plazo.

    «Estamos saturados de contaminación ambiental. No estoy seguro de lo que se a realizar porque las empresas siempre han intentado evadir la norma y nunca han respetado los tratados», dijo Wilfredo Castro, director del Comité de Defensa del Medio Ambiente de Tocopilla.

    Mientras que el presidente del Comité de Desarrollo para el Progreso de Tocopilla, Ahmed Hatibovic, agregó que «las personas sufren enfermedades respiratorias y cardiacas y nadie aún nos responde sobre monitoreos de petcoke, que es lo que afecta la salud de las personas».

    En tanto, Electroandina en un comunicado de prensa respondió que «manifestamos nuestra voluntad y disposición a colaborar, a través de un Plan de Gestión, que permitirá definir medidas y acciones conjuntas entre todas las empresas de la zona, tendientes a disminuir los niveles de material particulado en el aire».

    Norgener no quiso referirse ni al estudio ni a la decisión de Corema.-