Chile no puede seguir supeditando la protección del medioambiente a los intereses de los inversionistas. Esto ha generado por décadas contaminación, enfermedad, indignación social, acumulación de pasivos ambientales y crisis políticas. La imposición de un modelo de crecimiento depredador con nuestros recursos naturales ya no es tolerada ni por la ciudadanía, ni por el grupo transversal de diputados que propuso en mayo de 2014 un proyecto de ley de Protección y Preservación de Glaciares, que resguarda a todas estas reservas hídricas del país. Las presiones no se han hecho esperar y es el propio gobierno de Michelle Bachellet (quien se comprometió a protegerlos en 2005 y a apoyar un proyecto de ley que los proteja en 2014), el que ingresa indicaciones al proyecto y lo transforma en un proyecto de ley que no mejora su protección, dado que sólo incorpora la protección de los glaciares ubicados en parque nacionales, los cuales ya están protegidos por la Convención de Washington ratificada por Chile el año 1967. Actualmente la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados,se encuentra en proceso de votación de indicaciones para recuperar el espíritu inicial del proyecto, pero continúan fuertemente las presiones para no modificar la situación actual de los glaciares. Con la presente sequía que enfrenta la zona centro del país hace 5 años y la desertificación que vive la zona norte, no podemos darnos el lujo se seguir permitiendo que actividades productivas con sus grandes inversiones sigan destruyendo estas reservas de agua. Barrick Gold con su proyecto Pascua Lama, Antofagasta Minerals con Los Pelambres, Anglo American con Los Bronces y Codelco con Andina han dejado en evidencia la nula voluntad de estos conglomerados de proteger y preservar los glaciares. Y es que o no han entendido la importancia de estas reservas estratégicas de agua dadas las tendencias globales de cambio climático, desertificación y sequía, o simplemente no quieren hacerlo en favor de la maximización de sus ganancias. Lamentablemente para ellos no aceptamos más ni las presiones del Gobierno ni las de la gran minería. No basta con generar empleo y traer inversión pues los glaciares no son moneda de cambio. Es imperativo que los parlamentarios decidan con sentido común y en pos del futuro de las generaciones del país proteger todos los glaciares, sin gatopardismo. Fuente: Elquehaydecierto
7 de febrero de 2022 Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades
3 de febrero de 2022 Nueva participación ciudadana de Los Bronces Integrado abre choque de posturas, pero SEA no cede y rechaza recursos
2 de febrero de 2022 Comisión de Medio Ambiente aprueba norma constitucional que busca «nacionalizar» a las empresas mineras
1 de febrero de 2022 Corte de Apelaciones de Copiapó rechaza recurso del gobierno y mantiene suspensión de la licitación del litio