Pescadores de Mejillones advirtieron sobre el peligro de un serio daño ambiental en la comuna debido a la presencia de un gran cardumen moribundo de anchovetas atrapado en la bahía. La Armada confirmó ayer una baja en los niveles de oxígeno presentes en el agua, y sería esto lo que estaría provocando la muerte de miles de estos peces, los cuales quedan depositados en las playas. Sin embargo el problema sería mucho mayor. Alertados por lo ocurrido, el gremio realizó filmaciones submarinas en siete puntos situados entre la planta de Gas Atacama y el Puerto de Mejillones, detectando la presencia de una gran masa de peces muertos o moribundos a profundidades que oscilan de 5 y 20 metros. El temor de los trabajadores es que si el cardumen muere en su totalidad, la situación en la bahía empeorará. Causas El caso hace recordar recientes varazones en la zona de Queule, donde cientos de toneladas de sardinas vararon hace unas semanas desatando una crisis ambiental. A diferencia de aquel episodio, que habría tenido causas naturales, en este caso la mirada de los pescadores apunta a la planta que Corpesca opera en la comuna, la cual estaría lanzando desechos sin tratar al mar. Juan Menares, dirigente del Sindicato Algas Rojas, sostiene que en el fondo marino se detectó una gran acumulación de sedimentos asociados a la actividad industrial. «Se dice que es la corriente El Niño (la que está provocando la mortandad de peces), pero la corriente El Niño son temperaturas altas y acá las temperaturas están bajas, 10 o 12 grados celsius, por eso decimos que esto es el efecto de la pesquera», apuntó. El cardumen, que el dirigente estimó en 2 mil toneladas, no podría salir de la bahía debido a la presencia de depredadores naturales. De esta manera, advierte Menares, lo más probable es que termine muriendo debido a la falta de oxígeno. Aguas El biólogo marino y exconsejero regional, Alberto Rivera, explicó que las aguas de la bahía de Mejillones, por motivos naturales, tienen bajas concentraciones de oxígeno, asunto que se podría estar agravando por procesos naturales o la actividad industrial. «Eso es lo que tienen que aclarar ahora las autoridades», argumentó. Rivera dijo que junto a las varazones de anchovetas, que aseguró «no son nuevas en Mejillones», se ha detectado muerte de jaibas y caracoles, aspecto que sí considera relevante, porque ambas situaciones revela desoxigenación de la masa de agua. El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, explicó que el cardumen está presente hace más de una semana y se mueve a mediana profundidad, muriendo en el centro de la bahía, lo que considera un comportamiento «extraño». Por su parte, el director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la UA, Carlos Guerra, indicó que hay que considerar la incidencia del factor humano. «Aquí el primer factor humano es la pobreza que tiene el mar por la sobrexplotación pesquera. La pesca ha ido bajando estadísticamente en las ultimas décadas por eso. Y al haber sobrexplotación y El Niño, se conjugan y los efectos son cada vez mayores», expresó. Y agregó que no hay relación de esto con la marea roja del sur, pues la Seremi de Salud pesquisó el lugar y no detectó toxinas en Mejillones. Fuente: El Mercurio de Antofagasta