La Seremi de Salud reconoció que hay niveles de arsénico levemente superiores, aunque no perjudiciales. El pleno del Consejo Regional realizado el jueves 23 de junio acordó solicitar un estudio de agua a la Dirección General de Aguas (DGA) y evaluar un proyecto de Agua Potable Rural (APR) en el pueblo de Macaya ante el presunto nexo que existiría con casos de cáncer. Así lo indicó el presidente del Core, Richard Godoy, quien, ante la necesidad de descartar cualquier vínculo, solicitó analizar el recurso hídrico del poblado. «(Los vecinos) aducen que podría ser una de las causantes, porque es un patrón que ya está determinado. Solicité al Core que la DGA genere la investigación respecto a la calidad de agua, y se trabaje en un proyecto de APR, ya que la potencialidad turística de Macaya requiere que las condiciones sanitarias estén en orden para el consumo humano», explicó. La preocupación fue notificada por Ruth Godoy, presidenta de la Comunidad Indígena de Macaya, ya que, en el plazo de un año, se han constatado tres casos de mujeres, con 70 años de edad, fallecidas de cáncer al estómago, en una población que tiene solo treinta habitantes. Análisis Desde la Seremi de Obras Públicas aclararon que la DGA no está a cargo de realizar los estudios de agua. Además, informaron que el director de Obras Hidráulicas (DOH), Eduardo Cortés, visitó la localidad para reunirse con el presidente de la junta vecinal, Nelson Donaire, y analizar la instalación de un APR. En la Seremi de Salud, en tanto, explicaron que a diario se toman muestras de agua en toda la región, las que son sometidas a análisis bacteriológicos y de metales pesados. En caso de encontrarse anomalías en la composición, se hacen exigencias o se inicia una investigación. La última muestra que se tomó en el poblado, en la comuna de Pozo Almonte, fue en febrero de este año, aunque desde 2011 se hacen estudios físico-químicos. En esa oportunidad, dos elementos sobrepasaron la norma, siendo el arsénico el de mayor riesgo. Por lo que ahora se mide dos veces al año. índices De acuerdo a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el nivel de arsénico de la localidad se encuentra levemente superior a la norma, por lo tanto, su riesgo «es de incidencia baja». «Por los resultados de la calidad del agua, ésta no debiera ser la causa de dichos fallecimientos», explicó la autoridad sanitaria, agregando que estos índices ya fueron enviados a la DOH, quienes tienen en proyecto un APR. De instalarse, la calidad del agua debiera cumplir con la norma. El otro elemento encontrado sobre el nivel fue el fluoruro. «Este elemento es necesario que exista en el agua de consumo para la prevención de las caries», informaron desde la Seremi de Salud. Fuente: La Estrella de Iquique