Senadores encabezados por el senador Horvath y las fundaciones Chile Sustentable y Chile Revelado llamaron al Senado a votar una ley que proteja TODOS los glaciares, bienes públicos claves para la seguridad hídrica del país. Rodeados de grandes fotografías de glaciares se encuentra el Senado que este martes 25 de octubre dio por inaugurada la exposición Glaciares Andinos del fotógrafo Nicolás Piwonka, en presencia del senador Antonio Horvath quien patrocina la exposición en el Senado, el director de la Biblioteca del Congreso Alfonso Pérez, la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín y el director de Chile Revelado Eduardo Lira. La exposición es una muestra de los glaciares que alimentan la cuenca del Rio Maipo y Mapocho, de los cuales depende la ciudad de Santiago y la agricultura del valle del Maipo y que justamente no ha sido considerada su protección en el proyecto de Ley de Protección de los Glaciares, que hoy se encuentra en la Cámara de Diputados. Antonio Horvath, patrocinante de la exposición fotográfica, en su discurso inaugural expresó que “Chile es un país que se caracteriza por su amplia diversidad, de ella destacan los glaciares. Todas las regiones tienen distintos cuerpos de hielo permanente, que juegan un rol importante en los ecosistemas de montaña, como fuentes de agua y también como referencia a los fenómenos del cambio climático. Hace muchos años, específicamente desde 1996, estamos tratando de sacar adelante una ley que los valore y los proteja. Se ha presentado algo parecido en la Cámara de Diputados al cual también le hemos dado apoyo, pero tras la intervención del Gobierno el proyecto protege sólo a los glaciares que ya están en áreas protegidas, por lo tanto y tal como se muestra en las fotografías de Nicolás Piwonka, los Glaciares de la zona central en torno a la metropolitana quedan sin protección y requerimos avanzar en darlos a conocer, aprender a maravillarnos con ellos y generar una respuesta ciudadana que motive a las autoridades para protegerlos como corresponde”. La Comisión de Medio Ambiente del Senado ha sido precursora en la defensa de los glaciares, dado que ya en 2006 y a propósito del proyecto Pascua Lama, un conjunto de senadores presentó una moción que fue aprobada por unanimidad en la sala, el cual no pudo avanzar dadas las presiones e influencia del gremio minero, tanto en el primer gobierno de Michelle Bachelet como en el gobierno de Sebastián Piñera. 10 años después, la Cámara de Diputados ha logrado votar una nueva moción para la protección de los Glaciares no obstante este texto legal fue indicado por el Gobierno, restringiendo la protección sólo a los glaciares que se encuentren en parque y reservas nacionales, pero el senado tiene la oportunidad en su tramitación de extender dicha protección a todos. Mostrando las imágenes de los glaciares del Cerro el Plomo, rio Olivares, el Morado, Nieves Negras, La Paloma, Mesón Alto y Esmeralda, entre otros, Eduardo Lira de Chile Revelado, institución que realizó la muestra, agradeció el espacio otorgado por la Cámara de Diputados, destacando que su equipo “recorrió la cordillera de la zona central del país, retratando la belleza de nuestros glaciares y los hemos traído aquí donde se decide su suerte. Instamos a los parlamentarios a protegerlos no sólo por su belleza, sino porque son nuestra reserva de agua dulce”. Por su parte, Alfonso Pérez, el director de la Biblioteca del Congreso Nacional, valoró la muestra y dijo que la defensa del medioambiente es una tarea clave del Parlamento. “Aquí es donde en muchas oportunidades los parlamentarios deciden en torno a los recurso naturales” por ello destacó la iniciativa presente en el Senado. “Ella va a crear un conocimiento distinto de los textos, ya que las imágenes muestran la preciosidad de estos paisajes, pero también el valor de los contenidos de estas aguas milenarias que nos proveen vida”, destacó Pérez. Finalmente Sara Larraín, de Chile Sustentable explicó que “Chile necesita una ley que proteja todos los glaciares. Aunque la moción de los diputados ingresada en 2014 a tramitación consideraba la protección de todos, el Gobierno ingresó una indicación que redujo la protección sólo a aquellos que están en áreas protegidas y esto no es responsable ni aceptable, la protección de los glaciares no puede estar supeditada a ubicación o no en parques nacionales. Ello significaría dejar sin protección a los glaciares entre Atacama y Maule donde los glaciares están fuera de áreas protegidas, y donde hay mayor estrés hídrico y urgencia de resguardar los glaciares. Hago un llamado a los senadores a retomar el camino iniciado en 2006 y a legislar en consecuencia. Debemos proteger TODOS los glaciares”, concluyó asegurando además que la ciudadanía continuará monitoreando el proceso de tramitación de la Ley en la Cámara y en el Senado.
2 de diciembre de 2021 Cultivo en laderas: el debate que encendió a las comisiones del Senado por la Ley de Riego
6 de septiembre de 2021 Chile Sustentable pide prohibir intervención en glaciares rocosos y ambiente periglaciar: Es un imperativo de sobrevivencia
20 de julio de 2021 Reforma al Código de Aguas llega a la sala del Senado en medio de debate constitucional