Desde 2014 a la fecha, la empresa fue sancionada por la autoridad sanitaria con multas por más de $80 millones. El alcalde presentará una denuncia ante el Tribunal Ambiental de Valdivia. Los vecinos de Panguipulli, en la Región de Los Ríos, manifiestan su preocupación porque, según ellos, «están dañando nuestro principal atractivo turístico». Esto, debido a las denuncias sobre vertimientos de aguas servidas al lago por parte de Essal, empresa que presta servicios de recolección de aguas servidas. Un oficio de agosto de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) señala que, desde 2014 hasta julio de 2017, la empresa realizó 95 descargas de emergencia de aguas servidas en episodios de lluvias intensas. La empresa argumentó que el sistema colapsaba por conexiones domiciliarias ilegales de aguas lluvias al sistema de aguas servidas, lo que los obliga a efectuar estas descargas de residuos. Si bien la normativa sanitaria permite el uso de los denominados «aliviaderos de tormenta», desde la Siss realizaron 45 fiscalizaciones en los últimos 4 años, en las que se aplicó más de $81 millones en multas solo en Panguipulli por «deficiencias en la calidad del servicio», y «poner en riesgo la salud de la población debido al excesivo tiempo de derrame de aguas servidas en Panguipulli». El jefe de la oficina regional de la Siss en Los Ríos, Eric Loyola, declara que «más de alguna de estas descargas informadas por la empresa ha sido por algún problema operacional, y se han cursado sanciones». En julio pasado se presentó una nueva denuncia ante la Siss, de la que Loyola señala que «en este nuevo proceso de sanción se arriesgan multas desde los $25 millones a los $550 millones». Loyola agrega que a Essal se le exigieron medidas como «detección de conexiones irregulares de aguas lluvias, verificar el estado de la infraestructura, mantención de colectores», y «entre 2018 y 2021, emplazar una nueva red de colectores». Essal presentó hace unos días un plan que compromete obras por más de $10 mil millones, para mejorar la infraestructura, el que deberá ser revisado por una mesa técnica. El gerente general de Essal, Hernán König, asegura que esto es también responsabilidad del Estado, ya que no cuenta con una red de recolección de aguas lluvias y eso colapsa el sistema. El vocero del Frente Ambientalista de Panguipulli, Sergio Albornoz, dice que «las descargas en estos 4 años son muchas más que las 95 informadas, y muchas no solo se producen en episodios de lluvias. Hemos tomado imágenes en enero de las descargas, cuando no llueve nada». El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, muestra desconfianza en el plan presentado por Essal: «Hace 12 años que debían presentar un estudio de impacto ambiental por las descargas al lago y nunca lo han hecho». Añade que en unos días presentará una denuncia en el Tribunal Ambiental de Valdivia en contra de Essal. Fuente: El Mercurio