Los ejes que la nueva ministra de Energía busca impulsar desde marzo

    Susana Jiménez, ex subdirectora de Políticas Públicas de LyD y ex macro coordinadoras del Consejo Programático del Gobierno del Presidente electro Sebastián Piñera señala a Revista ELECTRICIDAD que las prioridades de la cartera será la masificación de las energías renovables, el fortalecimiento del sistema de transmisión y el avance de la eficiencia energética.

    El fortalecimiento de la masificación de las energías renovables, la profundización en el desarrollo del sistema de transmisión, el avance en la eficiencia energética y la continuación de la modernización en el segmento de la distribución eléctrica serán las principales lineamientos que impulsará Susana Jiménez, la futura ministra de Energía que asumirá su cargo el próximo 11 de marzo.

    Durante la presentación del gabinete de gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera, la ex subdirectora de Políticas Públicas de LyD conversó con Revista ELECTRICIDAD, dando a conocer cuáles serán sus principales prioridades en la gestión de la cartera.

    “Hemos trabajado en un programa exhaustivo de energía, pero queremos estudiar cada tema en profundidad, escuchar, dialogar y así tomar medidas. Tenemos varios desafíos en el tema de energía, los cuales se van a priorizar en marzo, cuando hayamos hecho un estudio en mayor profundidad, pero ya hay varios temas que están esbozados en el programa”, afirmó Jiménez.

    La especialista señaló que en el programa de gobierno elaborado para el sector energético se contempla el fortalecimiento la masificación de las energías renovables, “generando las condiciones para que ello ocurra de manera segura y eficiente, además de avanzar en todo lo que es infraestructura de transmisión, que es un desafío importante”.

    [Energías renovables y transmisión serán las prioridades de la futura ministra de Energía]

    “También en materia de distribución hay una serie de temas que queremos ir introduciendo, con mejoras que pueden ser normativas, pero que también se deben aprovechen las innovaciones tecnológicas que se están haciendo en esta materia, pero en marzo vamos a estar en condiciones de hacer una agenda concreta y priorizada”, dijo Jiménez.

    Agregó que en materia de eficiencia energética “hay bastante por avanzar todavía y será un tema importante al cual nos vamos a abocar y hay que ver la forma más eficiente para llevar a cabo si impulso”.

    Jiménez además mencionó que otro eje será el desarrollo de una política para el uso de leña y de gas de distribución en el sur del país.

    Susana Jiménez durante la presentación del gabinete del futuro Gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera. Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
     Susana Jiménez durante la presentación del gabinete del futuro Gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera. Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

    Experiencia

    Susana Jiménez es ingeniero comercial y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Libre Competencia de la misma casa de estudios y Magíster en Humanidades de la Universidad del Desarrollo.

    Su trayectoria profesional partió en la década de los noventa del siglo pasado. Hasta 1997 se desempeñó como economista de la División de Estudios del Banco Central para posteriormente trabajar como asistente económico en la Oficina de Representación del Ministerio de Hacienda de Chile en Nueva York.

    Entre los años 2000 y 2002 ocupó el cargo de Jefe de Estudios en la Consultora Zahler & Co., para después ejercer como economista asociada en la Consultora P. Rojas y Asociados, donde se integró como Socia a partir del año 2009. También formó parte del Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente y fue profesora del instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile.

    Desde 2010 fue conocida por integrar el equipo de Libertad y Desarrollo, donde asumió como economista senior, a cargo de los estudios relacionados a regulación y libre competencia, medio ambiente, recursos hídricos, energía, telecomunicaciones y pesca. A partir de enero de 2017 asumió como subdirectora de LyD.

    La visión del ministro Rebolledo

    El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, señaló que la futura ministra de Energía tendrá “desafíos importantes” en el sector para proyectar los cambios experimentados en la industria energética en los últimos cuatro años, los cuales suponen una continuación de lo que se ha hecho desde 2014, a partir de los ejes de la Agenda de Energía.

    La autoridad mencionó la necesidad de avanzar en los cambios a la distribución eléctricas, el desarrollo de la electromovilidad y generar incentivos para la generación distribuida”.

    Andres Rebolledo, ministro de Energia. Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
     Andres Rebolledo, ministro de Energia. Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

    A su juicio también otro de los temas que deben profundizarse es “avanzar en la integración energética con otros países, además de reflexionar sobre los instrumentos disponibles para avanzar en la meta de tener un 70% de participación de energías renovables en la matriz nacional de aquí al 2050, entendiendo que es posible también tener innovación para dar los incentivos necesarios en este tema”.

    “También hay que avanzar en los temas relacionados con el gas de distribución domiciliario en el sur del país y otros desafíos importantes que se desprenden del cambio eléctrico”, agregó Rebolledo.

    Fuente: RevistaEI