Actualmente, la matriz eléctrica chilena es altamente dependiente de combustibles fósiles, sustentando cerca de un 60% de la capacidad instalada nacional sobre la base de energías térmicas (gas, carbón y petróleo), mientras que alrededor de un 43% de la generación bruta de electricidad proviene de las 27 unidades termoeléctricas a carbón que funcionan en el país, con un consumo cercano a los 12 millones de toneladas de carbón anuales. En este punto es importante mencionar que, según la Tercera Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la producción de electricidad es el sector que más contribuye a las emisiones de GEI, con más de un 30% del total –seguida del transporte con un 22%–, en donde el carbón posee una significativa participación, con alrededor de un 90% de las emisiones del parque eléctrico nacional. Seguir leyendo Jueves 29 de noviembre de 2018. Fuente: Elmostrador.cl
28 de abril de 2022 Ministra Maisa Rojas en el Día de la Tierra: “Si parece que el mundo está difícil ahora, esto solamente va a empeorar”
28 de enero de 2022 Presidente de China dice que los objetivos climáticos no pueden comprometer la seguridad energética
27 de enero de 2022 El complejo escenario eléctrico que se gatillaría en el segundo trimestre y que obligará definiciones del nuevo gobierno