Sara Larraín “Lamentamos suspensión de la COP 25 en Chile, pues es una nueva dificultad para las negociaciones climáticas internacionales, pero seguiremos trabajando para resolver la crisis social que también es ambiental”

El Presidente Sebastián Piñera informó esta mañana que Chile ya no será sede de las cumbres Apec y COP 25, esgrimiendo que el gobierno tiene como prioridad concentrarse en dar soluciones a las demandas de la ciudadanía, impulsadas en esta grave crisis social.

Ante la  suspensión de la Cumbre Climática, la directora ejecutiva de Chile Sustentable Sara Larraín, expresó que: “Lamentamos la suspensión de la COP 25 en Chile,  pues dificulta las negociaciones climáticas  que ya están difíciles, pero reconocemos que  nuestro país no puede ofrecer condiciones políticas, ni de seguridad para la Cumbre”. Como organizaciones ciudadanas  seguiremos trabajando para resolver la  crisis social que también es ambiental.

Las organizaciones han priorizado y demandado al gobierno: primero poner fin a las zonas de sacrificio, mediante el cierre de las carboneras y adoptar los estándares que recomienda la OMS; segundo reformas políticas para enfrentar la crisis hídrica, lo que implica cambios profundos  del Código de Aguas, proteger los glaciares y recuperar el estatus legal del agua como bien público. Tercero, han pedido también al gobierno firmar el Acuerdo de Escazú para  avanzar hacia la justicia ambiental; y finalmente retirar los proyectos pro inversión, que debilitan la evaluación ambiental , y pretender obstaculizar la protección del agua, los usos prioritarios y la protección de los glaciares.

Finalmente la directora de Chile Sustentable destaco que además de estas 4 prioridades urgentes hoy en el marco de la oportunidad que tiene la sociedad chilena de construir un Nuevo Pacto Social, participaremos en la Cumbre Climática ciudadana que sigue en pie y apoyaremos  los cabildos y el Proceso Constituyente  para que Chile pueda  avanzar en los acuerdos y contenidos para una Nueva Constitución, que restaure la convivencia, la protección del ambiente y la paz social.