Recientemente el Fondo Monetario Internacional anticipó que los efectos del Covid-19 llevarán a una recesión incluso más profunda que la vivida durante la Gran Depresión. El modelo económico como se ha venido desarrollando no funciona. Sin embargo, estamos frente a una oportunidad para implementar políticas públicas que permitan el desarrollo de un modelo económico sustentable, ecológico y equitativo. Es urgente redefinir los conceptos que han orientado la actividad económica del país hasta ahora y dar los primeros pasos hacia una economía centrada en el cuidado del medio ambiente y la vida. Para ello proponemos una serie de medidas, como la entrega de beneficio público a aquellas empresas que superen las 25 mil UF y que cumplan con requisitos medioambientales específicos. Así como también el rescate de empresas mediante su adquisición parcial o total, con prioridad en aquellas empresas cuyas metas institucionales sean acordes con los objetivos climáticos, la protección de la biodiversidad y de las cuencas hidrográficas. Invertir en el desarrollo de una industria nacional de valorización de residuos, restablecer ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos, potenciar economías sustentables locales e iniciar una transición hacia un modelo de economía circular, junto con el incentivo a la inversión privada verde, donde se priorice la descarbonización, también se vuelve fundamental. Sara Larraín Directora Ejecutiva de Chile Sustentable Ezio Costa Director Ejecutivo de ONG FIMA Luis Ignacio Silva Co-Director Ejecutivo de OPES Javiera Petersen Co-Directora Ejecutiva de OPES Matías Asun Director de Greenpeace Liesbeth Van Der Meer Directora de Oceana