Alarmantes cifras reflejan que Chile sigue al debe en contaminación y no alcanza estándares ambientales de la OMS

    Investigación evalúa cumplimiento de Planes de Descontaminacion y recomienda mejorar las normas para cumplir recomendaciones de Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Guacolda, Electro Andina, Norgener, Cap Minería y Aes Gener son las empresas que más contaminantes emiten en Huasco, Tocopilla y Puchuncaví, todas bajo Planes de Prevención o Descontaminación.

    Alertar sobre la necesidad de actualizar las normas para alcanzar estándares que permitan resguardar la salud de la población y la calidad ambiental, según recomienda la OMS, son las principales conclusiones del último estudio sobre descarbonización y zonas de sacrificio de la Fundación @ChileSustentable.

    Alertar sobre la necesidad de actualizar las normas para alcanzar estándares que permitan resguardar la salud de la población y la calidad ambiental, según recomienda la OMS, son las principales conclusiones del último estudio sobre descarbonización y zonas de sacrificio de la Fundación @ChileSustentable.

    Se trata de una investigación encargada a la Consultora Kas Ingeniería, que analiza la diferencia en emisiones de los escenarios de descarbonización y la influencia en la contaminación local. Además, evalúa el cumplimiento de los Planes de Descontaminación en las comunas de Tocopilla, Huasco y Quintero, y compara los estándares nacionales con los que recomienda la OMS.