En el marco del Día Internacional del Agua, el gobernador regional de Valparaíso habló con El Desconcierto acerca de los próximos desafíos medioambientales del país, la crisis hídrica y la falta de participación de las comunidades. En ese sentido, las promesas de Gabriel Boric y la firma del Tratado de Escazú se han convertido en señales esperanzadoras para el exlíder del movimiento ambiental MODATIMA, quien también aprovechó de repasar los 4 años de gestión de Sebastián Piñera. Desde que asumió como gobernador regional de Valparaíso el pasado 14 de julio, Rodrigo Mundaca ha estado constantemente enfocado en combatir los efectos de la deficiencia del Estado en relación con el cuidado del medioambiente, el calentamiento global y los recursos hídricos, lo cual ha provocado que 37 de 38 comunas de la Quinta Región se encuentren hoy bajo escasez hídrica. En el marco del Día Internacional del Agua, el exlíder del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA), remarca las urgencias que debe tratar el nuevo gobierno a nivel medioambiental. «El Presidente tiene una oportunidad histórica de cara al futuro. Confío en que Gabriel Boric puede dejar atrás esa mirada bursátil que existe en torno al agua«, mencionó la autoridad de Valparaíso. La marginación de las comunidades, la megasequía a nivel nacional y la poca disposición a terminar con las zonas de sacrificio y el uso de energías no renovables -como el caso del proyecto Los Rulos– ha provocado que Rodrigo Mundaca lamente en este momento que «188 comunas estén viviendo con escasez hídrica por sequía a lo largo del país y aproximadamente 8 millones de personas con problemas de acceso al agua«, situación que atribuye a la gestión medioambiental del gobierno de Sebastián Piñera. Para seguir leyendo haga clic aquí Fuente: El Desconcierto