Señor Director: El pasado 06 de diciembre Chile Sustentable realizó con Global Methane Hub el lanzamiento del estudio “Simulación de Escenarios de Desgasificación de la Matriz Eléctrica en Chile” que proyecta el retiro del gas del sector eléctrico al año 2035, como recomienda la Agencia Internacional de Energía (AIE) a países OECD/economías avanzadas; y un escenario moderado al año 2040. El objetivo del estudio de Escenarios es propiciar el debate y diseño de una transición energética que incorpore la desfosilización de la generación eléctrica y las condiciones regulatorias habilitantes para una ruta sea rápida y exitosa. Por ello estuvieron en el lanzamiento el gobierno, la academia y los gremios de las generadoras. En relación al intercambio vía twitter entre AGN y Acera en sobre nuestro estudio, y que se cita en Economía y Negocios, el domingo 18 de diciembre, queremos corregir la aseveración de AGN, sobre “que no hay recomendación para la OECD de retirar el gas de la generación eléctrica”. La AIE en su reporte “Net-Zero by 2050” publicado en 2021 si recomienda el retiro del gas al año 2035 en los países OECD de economías avanzadas y al 2040 en las demás naciones. (Pág. 118, Tabla 3.2). Nota referencial También el PNUMA en “Is Natural Gas A Good Investment For Latin America And The Caribbean”, concluye que las inversiones en energías renovables tienen mejores resultados económicos, más empleo y menos emisiones y que apostar por el gas podría retrasar la transición energética. Abordar el desarrollo y seg uridad energética en el contexto del Cambio Climático, es una responsabilidad ética y política de todos los actores. Ello requiere evaluar escenarios y generar condiciones hoy, para desfosilizar la matriz eléctrica, y contribuir a la carbono neutralidad al año 2050. Sara Larraín, Directora Fundación Chile Sustentable