Mundo ambientalista en picada contra ministra Rojas y científicos divididos por aprobación de Los Bronces

    Las fundaciones Plantae, Terram, Chile Sustentable y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares criticaron enérgicamente la decisión del Comité de Ministros de aprobar Los Bronces Integrado y, particularmente, el rol de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, a quien acusaron de renunciar a su compromiso de combatir el cambio climático. «Se pone fin a la ilusión de que este sería el ‘primer Gobierno ecológico de Chile’”, señalan. Por su parte, especialistas difieren sobre el alcance y extensión de los efectos en los glaciares, aunque todos concuerdan en la importancia de estas masas de hielo en el ciclo del agua. Tampoco hay certeza sobre si la actividad productiva pone o no en peligro la seguridad hídrica de la Región Metropolitana, mientras la empresa lo descarta, sobre la base del reciclaje que hará de las aguas utilizadas.

    Mientras las principales ONG abocadas a la preservación del medio ambiente emiten un rechazo categórico a la decisión política del Comité de Ministros de dar el vamos a Los Bronces Integrado, la comunidad científica está dividida sobre el impacto de la ampliación de la mina en los glaciares de la zona de la precordillera de la Región Metropolitana.

    En dicha zona se encuentran glaciares comparables en importancia con los de la Patagonia, además del santuario Yerba Loca, dependiente de la Conaf y creado en 1973.

    El Comité de Ministros autorizó la ampliación de la mina el pasado lunes, con varias condiciones. Específicamente, en cuanto a los glaciares, exige en las condiciones de aprobación del proyecto el monitoreo de la evolución de los valores de vibraciones y emisiones incidentes en glaciares blancos, además de un Plan de Alerta Temprana de glaciares.

    La mina de cobre es explotada desde 1867 y ha pasado por distintos dueños. Anglo American, con su sede principal en Londres, posee su control desde 2002, y parte de la participación pertenece a Codelco. La ampliación por 3.000 millones de dólares pretende explotarla hasta el año 2036.

    Fuente:  El Mostrador