5 de enero de 2021 Aes Gener y estado de reserva estratégicaLa semana que pasó se cerraron dos de las termoeléctricas a carbón más antiguas del país: Ventanas 1 de Aes Gener y Bocamina 1 de Enel, que operaban desde 1964 en Puchuncaví y desde 1970 en Coronel respectivamente. Este hito, que calza con el inicio del año 2021, es simbólico, SEGUIR LEYENDO
27 de septiembre de 2020 ¿Qué transición energética queremos para Chile?Por Claudia FuentesLa transición energética en Chile es noticia y hay políticas públicas que la están promoviendo. El proyecto de ley que prohíbe y regula el funcionamiento de las termoeléctricas a carbón al año 2025, el proceso de actualización de la Política 2050 que está llevando a cabo actualmente el Ministerio de SEGUIR LEYENDO
25 de septiembre de 2020 ¿Qué transición energética queremos para Chile?La transición energética en Chile es noticia y hay políticas públicas que la están promoviendo. El proyecto de ley que prohíbe y regula el funcionamiento de las termoeléctricas a carbón al año 2025, el proceso de actualización de la Política 2050 que está llevando a cabo actualmente el Ministerio de SEGUIR LEYENDO
6 de julio de 2020 Quédate en casa…sin energíaEn esta emergencia sanitaria, se ha discutido sobre la importancia del acceso al agua para combatir el COVID-19. Sin embargo, ¿qué pasa con el acceso a la energía en tiempos de pandemia? ¿Qué tan fácil es decir #quedateencasa si hay hogares que no logran alcanzar un confort térmico para tener SEGUIR LEYENDO
7 de junio de 2020 ¿Qué pasa con las demandas ciudadanas de Huasco y el cierre de las centrales Guacolda 1 y 2 de AES GENER?Entre marzo y mayo de este año, la sociedad civil de la comuna de Huasco ha venido denunciando los altos niveles de contaminación que han debido soportar en plena pandemia del COVID-19 producto del funcionamiento de las centrales termoeléctricas a carbón de AES GENER. Asimismo, se han organizado para enviar SEGUIR LEYENDO
15 de mayo de 2020 Covid-19 y la necesidad de una transformación energética en ChileLa crisis por el Covid-19 ha provocado un gran desconcierto no solo por la gran expansión de contagios, sino porque también ha evidenciado cambios e impactos en el corto plazo para el sector energético nacional. Junto con ello, también ha visibilizado cómo la actividad industrial y energética basada en combustibles SEGUIR LEYENDO