24 de junio de 2022 Sara Larraín: “No es posible que un grupo de trabajadores se apropie de la decisión de una empresa que es de todos los chilenos”La directora de Chile Sustentable defendió el cierre de la Fundición Ventanas y destacó la importancia de fortalecer las fiscalizaciones a las empresas del cordón industrial y actualizar las normas en materia medioambiental. En conversación con la primera edición de Radioanálisis, la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, profundizó sobre el conflicto que SEGUIR LEYENDO
17 de junio de 2022 Cierre de la Fundición de Cobre de Ventanas, una decisión que busca terminar con la «Zona de Sacrificio de Puchuncaví-Quintero»Valoramos y agradecemos la responsable decisión del Directorio de CODELCO y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de cerrar la Fundición de Cobre de Ventanas, dando término a lo que por décadas ha sido la principal fuente de contaminación, daño ambiental y vulneración del derecho humano a la vida de SEGUIR LEYENDO
17 de junio de 2022 Impuesto Verde: Una de las alternativas tributarias para reducir la emisión de contaminantes en la Industria y avanzar hacia la Descarbonización.El Ministerio de Medio Ambiente estaría evaluando la factibilidad real de que este gravamen incentive efectivamente la reducción de emisiones y se pueda avanzar de manera más eficiente hacia la transición a energías limpias. Con el objeto de analizar el escenario para avanzar en una política pública enfocada en aplicar SEGUIR LEYENDO
16 de junio de 2022 Intoxicación masiva en un cordón industrial chileno: “Está todo contaminado: suelo, agua y aire”Más de un centenar de vecinos de la bahía de Quintero-Puchuncaví (Valparaíso) resultaron intoxicados la semana pasada debido a los altos niveles de dióxido de azufre emanados de un cordón industrial levantado hace medio siglo. La mayoría de los afectados fueron niños y se suspendieron las clases en los colegios. SEGUIR LEYENDO
9 de junio de 2022 Chile Sustentable llama al gobierno a suspender definitivamente operaciones de Fundición Codelco, acelerar cierre de carboneras y mejorar las normas de emisión con estándar OMS Las intoxicaciones masivas ocurridas esta semana en Quintero Puchuncaví, se suman a las graves y reiteradas afectaciones a la población local desde hace más de una década, siendo los más graves el daño a los niños de la Greda en 2011 y la intoxicación de 1.600 niños y adultos en SEGUIR LEYENDO
9 de junio de 2022 Superintendencia de Medio Ambiente ordena medidas preventivas a seis empresas de Quintero-PuchuncavíLas medidas se aplicarán según las condiciones de ventilación, lo que podría significar una reducción de hasta un 70% de los flujos de carga y descarga de productos combustibles y/o químicos que emitan Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs). Tras los últimos episodios de contaminación crítica en la bahía de Quintero y SEGUIR LEYENDO
8 de junio de 2022 ¿Por qué es urgente mejorar las normas emisión, además de cerrar las carboneras? SEGUIR LEYENDO
27 de mayo de 2022 Los focos del Ministerio de Minería: El litio y promover infraestructura para uso de agua de marLa industria del litio y el uso de recursos hídricos en medio de la crisis medioambiental son dos aspectos relevantes que trabajará el Ministerio de Minería. La titular del ramo, Marcela Hernando, dio a conocer los ejes. La ministra de Minería, Marcela Hernando, realizó este jueves su primera Cuenta Pública Participativa, SEGUIR LEYENDO
27 de mayo de 2022 Gobierno promete dar prioridad a plan para Quintero-PuchuncavíCONTAMINACIÓN. Gobierno apuesta a la recuperación social y ambiental de zona. La titular de Medio Ambiente participó en una sesión del Consejo para Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Quintero y Puchuncaví. Por su parte, el subsecretario Maximiliano Proaño detalló los avances en las medidas para mejorar las condiciones ambientales de SEGUIR LEYENDO
20 de mayo de 2022 Informe de sesión Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas/osAquí está disponible el Informe de sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados del día 18 de mayo de 2022. Objetivo: Iniciar la discusión, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de SEGUIR LEYENDO
11 de mayo de 2022 CHS y Coalición ChaoCarbón: aliados en medios de comunicación para avanzar en DescarbonizaciónComisión Nacional de Energía determinó retrasar hasta el 30 de septiembre el cierre de la termoeléctrica a carbón Bocamina 2, ubicada en la comuna de Coronel, que estaba programado para este 31 de mayo. Un rotundo rechazo manifestaron las comunidades y organizaciones pertenecientes a la Coalición Chao Carbón, a la SEGUIR LEYENDO
4 de mayo de 2022 Organizaciones ciudadanas rechazan postergación de cierre de Bocamina 2 y denuncian complicidad de coordinador eléctrico con carbonerasDECLARACIÓN ORGANIZACIONES CIUDADANAS RECHAZAN POSTERGACIÓN DE CIERRE DE BOCAMINA 2 Y DENUNCIAN COMPLICIDAD DE COORDINADOR ELÉCTRICO CON CARBONERAS 4 de mayo 2022. Ante la determinación de la Comisión Nacional de Energía de retrasar hasta el 30 de septiembre el cierre de la termoeléctrica a carbón Bocamina 2, que estaba programado SEGUIR LEYENDO
4 de mayo de 2022 Carta de Energía: un acuerdo que no se alinea con los compromisos climáticos actuales.Los tratados y acuerdos internacionales son herramientas que, en este mundo globalizado, permitan generar trabajo colaborativo entre países y/o con otras entidades internacionales. En cierta manera, todo tratado o acuerdo afecta a la soberanía de los países, ya que al establecer un acuerdo cada parte cede algo para lograr un SEGUIR LEYENDO
3 de mayo de 2022 Bienes públicos comunes: El esencial debate que la Comisión de Medio Ambiente llevará al plenoEl rechazo en general del 2˚ Informe de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico en el pleno de la Convención generó una amplia discusión en el ambiente político. Ante la elaboración de una propuesta de reemplazo, dirigentes de organizaciones ambientales dan su visión sobre los ejes del nuevo texto SEGUIR LEYENDO
28 de abril de 2022 La Convención Constitucional en el Día de la TierraPor Felipe Moreno y Sara Larrain, Chile Sustentable Las organizaciones públicas comunitarias que participen de esta gestión, serán de interés público y operarán sin fines de lucro. El Día de la Tierra coincide con la octogésima séptima sesión del plenario de la Convención Constituyente, que votará una propuesta de normas SEGUIR LEYENDO
28 de abril de 2022 El agua, bien común inapropiable: un logro constitucionalPor Alberto Acosta Recuperar el agua como un derecho humano, y asegurar el ciclo vital del agua como un Derecho de la Naturaleza, es una decisión que alentará a la sociedad chilena para aprobar la nueva Constitución, que no puede ser asumida como un punto de llegada, sino como un SEGUIR LEYENDO
28 de abril de 2022 Ministra Maisa Rojas en el Día de la Tierra: “Si parece que el mundo está difícil ahora, esto solamente va a empeorar”En su primera entrevista en profundidad desde que asumió el cargo, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, repasa cuál será la estrategia de Chile para lograr una transición socioecológica justa. Construir el primer gobierno ecologista del país es una de las metas del Presidente Gabriel Boric. En medio de SEGUIR LEYENDO
14 de abril de 2022 Decretan primera alerta ambiental del año en Osorno por mala calidad del aireDebido a la mala condición del aire, el Gobierno decretó la primera alerta ambiental del año para la comuna de Osorno, región de Los Lagos. Decretan en Osorno, región de Los Lagos, la primera alerta ambiental del 2022 producto de la mala condición del aire. La medida, trae consigo la prohibición de SEGUIR LEYENDO
11 de abril de 2022 Leyes de Cambio Climático y Protección de Glaciares: Los caminos de Boric para reforzar el agua como bien comúnEl 25 de marzo el Presidente promulgó la reforma al Código de Aguas, que fuera tramitada durante una década por el Congreso Nacional. Aunque fue un paso relevante, el Ejecutivo aún puede hacer mucho al respecto. En la Convención Constitucional se disputan diversos artículos relacionados con el rol del agua, aunque todavía SEGUIR LEYENDO
8 de abril de 2022 Vecinos de Huasco acuden a la Justicia por el cierre definitivo de las termoeléctricas Guacolda 1 y 2Este jueves 7 de abril se realizan los alegatos ante la Corte de Apelaciones de Copiapó por el recurso de protección que vecinos de Huasco interpusieron contra el Estado de Chile, por la situación del complejo termoeléctrico Guacolda, otrora propiedad de AES y que desde 2021 es parte del fondo SEGUIR LEYENDO
8 de abril de 2022 SMA inicia investigación contra Codelco Ventanas tras incidente en planta de ácidos en PuchuncavíLa SMA inició una investigación contra Codelco Ventanas, por el incidente en la planta de ácidos durante la semana pasada. Preventivamente, por el hecho se suspendieron las actividades de educación física en colegios de la comuna. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició una investigación contra la empresa Codelco División Ventanas, luego SEGUIR LEYENDO
7 de abril de 2022 Dirigentes de Coalición Chao Carbón solicitaron a Ministro de Energía acelerar cierre de centralesLlaman a la autoridad a avanzar en una transición hacia una matriz energética limpia y renovable con fuentes solares y eólicas, descartando la alternativa del gas, ya que es también un combustible fósil. Representantes de organizaciones territoriales de Mejillones, Huasco, Coronel y Quintero/Puchuncaví, que conforman la Coalición Chao Carbón, se SEGUIR LEYENDO
5 de abril de 2022 Nuevo informe del IPCC destaca la necesidad de avanzar hacia la carbono neutralidad“Es clave que se considere la última información que nos entregan los científicos del IPCC para las decisiones que se están tomando frente al desafío de la recuperación económica y la crisis energética global. En esta línea, es fundamental que Chile mantenga y acelere su ruta hacia una economía baja SEGUIR LEYENDO
4 de abril de 2022 CC: Comisión de Medio Ambiente votará esta semana normas claves como la nacionalización de minerasEsta semana, la comisión de Medio Ambiente de la Convención comenzará a votar en particular normas relacionadas a los bienes naturales y al modelo económico del país. La instancia deberá pronunciarse respecto a normas -que ya fueron aprobadas en general- como aquella que busca la nacionalización de empresas mineras. Todo, SEGUIR LEYENDO
29 de marzo de 2022 Nuevo Código de Aguas: ¿Qué implicancias tendrá la nueva normativa?“Prioriza el acceso para el consumo humano” señaló tras su firma el Presidente Boric. Por su parte la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que luego de once años de tramitación «Por primera vez se integra el cambio climático como un factor que amenaza y limita la disponibilidad de SEGUIR LEYENDO
29 de marzo de 2022 «Hacia una transición hídrica justa»: Presidente Boric promulga el nuevo Código de AguasEl Presidente Gabriel Boric firmó la promulgación del nuevo Código de Aguas. Desde el Gobierno valoraron la nueva normativa. «Permite encaminarnos hacia una transición hídrica justa», valoró el Jefe de Estado. La información fue dada a conocer a través de un video difundido por la cuenta de Twitter del Mandatario SEGUIR LEYENDO
29 de marzo de 2022 Convención: Pleno aprueba normas de medioambiente y artículo sobre derechos de la naturalezaLa Convención despachó más artículos al borrador de nueva Constitución, y aprobó normas -reformuladas- para consagrar el derecho de la naturaleza y de los animales. El pleno de la Convención despachó algunos artículos sobre medioambiente al texto constitucional. Esto, en el proceso de “informe de reemplazo”, que se tuvo que reformular SEGUIR LEYENDO
25 de marzo de 2022 Rodrigo Mundaca: «Confío en que Boric deje atrás esa mirada bursátil en torno al agua»En el marco del Día Internacional del Agua, el gobernador regional de Valparaíso habló con El Desconcierto acerca de los próximos desafíos medioambientales del país, la crisis hídrica y la falta de participación de las comunidades. En ese sentido, las promesas de Gabriel Boric y la firma del Tratado de SEGUIR LEYENDO
25 de marzo de 2022 Ministra Maisa Rojas llama a enfrentar la crisis hídrica mediante la transición ecológica justaLa ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, afirmó que para mejorar la gestión de los recursos hídricos, es necesario darle relevancia a las cuencas como unidades territoriales relevantes en el proceso de toma de decisiones sobre el recurso, para una organización más sustentable. En el marco del Día Mundial del Agua, SEGUIR LEYENDO
24 de marzo de 2022 Día Mundial del Agua: entre el paradigma y el desconocimiento ambientalHace algunos días participamos en Puerto Río Tranquilo en la primera reunión local asociada a la elaboración del “Plan Estratégico de Gestión Hídrica en Cuenca de río Baker, río Pascua y costeras, e islas entre río Aysén, Baker y Canal General Martínez”. Partimos desde Puerto Guadal, aunque el taller correspondiente a SEGUIR LEYENDO
24 de marzo de 2022 Chile Sustentable sostuvo primera reunión con Ministro de Energía Entre los temas que se abordaron destaca la agenda legislativa, las políticas y acción del ministerio y la solicitud formal que hizo la fundación al personero de gobierno para avanzar en reuniones con organizaciones y movimientos sociales de la coalición #ChaoCarbón. Una reunión con el Ministro de Energía, Claudio Huepe, SEGUIR LEYENDO
16 de marzo de 2022 Alarmantes cifras reflejan que Chile sigue al debe en contaminación y no alcanza estándares ambientales de la OMSInvestigación evalúa cumplimiento de Planes de Descontaminacion y recomienda mejorar las normas para cumplir recomendaciones de Organización Mundial de la Salud (OMS) Guacolda, Electro Andina, Norgener, Cap Minería y Aes Gener son las empresas que más contaminantes emiten en Huasco, Tocopilla y Puchuncaví, todas bajo Planes de Prevención o Descontaminación. SEGUIR LEYENDO
9 de febrero de 2022 Calificación ambiental: Antofagasta concentra 26% de todos los proyectos eléctricosDatos del Servicio de Evaluación Ambiental muestran que la región tiene un total de US$3.437 millones de iniciativas que se encuentran en etapa de tramitación. Fuente: revistaei SEGUIR LEYENDO
9 de febrero de 2022 Comisión de la CC aprueba en general iniciativa que establece imprescriptibilidad de delitos que causen daño al medioambienteLa propuesta plantea que «la nueva Constitución debe decretar la imprescriptibilidad de los delitos por daño ambiental, causados sobre la naturaleza y las personas». La iniciativa fue visada con 14 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones. Fuente: La Tercera SEGUIR LEYENDO
9 de febrero de 2022 Las iniciativas medioambientales que los constituyentes discutirán en particular desde el lunesLa Comisión de Medio Ambiente ha aprobado en general unas 15 normas en materia medioambiental, entre ellas, la naturaleza como sujeto de derecho, el estatuto constitucional del agua y la construcción en armonía con la vida. Fuente: Diario Financiero SEGUIR LEYENDO
8 de febrero de 2022 Comisión aprueba norma que define a Chile como Estado regional, plurinacional e interculturalTambién se aprobó norma que define una organización autónoma a nivel territorial y la del «maritorio», que considera los ecosistemas marítimos y establece que es deber del Estado protegerlos. Fuente: El Mercurio SEGUIR LEYENDO
8 de febrero de 2022 Cae 7,3% distribución de energía eléctrica a nivel regionalEsta baja se dio durante el mes de diciembre respecto de los otros meses del año. El sector industrial incidió en esta baja, con un 14,9% en un año. SEGUIR LEYENDO
8 de febrero de 2022 Comunidad Colla interpuso recurso de protección por daño a lugares sagradosEl presidente de la comunidad presentó la acción judicial por el deterioro en apachetas y acusa a Enel de vulnerar sus derechos. Fuente: El Mercurio de Valparaíso SEGUIR LEYENDO
7 de febrero de 2022 Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridadesLa Corte Suprema señala que la empresa ha ejecutado obras «incompatibles con el plan de cierre», por ello dispuso una coordinación entre la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Geología y Minería para supervisar el cumplimiento efectivo del proceso. Fuente: La Tercera SEGUIR LEYENDO
7 de febrero de 2022 Región de Valparaíso lidera conflictos por humedales urbanosLa región concentra 8 de 13 reclamos que Tribunal Ambiental tramita en el país. Fuente: El Mercurio de Valparaíso SEGUIR LEYENDO
7 de febrero de 2022 Entrevista con Ana Lía Rojas: “Preocupa la falta de coherencia entre decreto de racionamiento basado en la gestión del diésel y la descarbonización”La nueva directora de ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) es la primera mujer en ocupar este cargo. Reconoce que le sorprende que la gestión de la estrechez eléctrica se concentre en una sola solución. Fuente: Diario Financiero SEGUIR LEYENDO
4 de febrero de 2022 Convención aprueba norma que caduca todos los derechos de aprovechamiento de aguaTambién plantea que el agua no puede ser objeto de apropiación privada ni de acción alguna que importe una alteración significativa de su ciclo hidrológico. Fuente: El Mercurio SEGUIR LEYENDO
4 de febrero de 2022 Nuevo Código de Aguas y Proceso Constituyente: Porque el agua, claramente, no se pierde en el marDebió pasar más de una década para que Chile cambiara su institucionalidad hídrica, bajo un sentido de interés público. El despacho a ley del proyecto calificado como reforma, desde que se ingresara en la Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2011, ha sido anunciado ya como aprobación de un SEGUIR LEYENDO
4 de febrero de 2022 Embalses profundizaron déficit en enero: acumulación en Laja cayó 21% en una semanaAl terminar enero, la baja en la infraestructura para riego y generación fue 46% inferior al promedio histórico. Fuente: Diario Financiero SEGUIR LEYENDO
3 de febrero de 2022 Fondo de inversión danés detalla megainversión de hidrógeno verde en MagallanesEl Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) proyecta que la primera operación del proyecto será 2028 y adelanta nuevas inversiones en ERNC en Atacama y Magallanes. SEGUIR LEYENDO
3 de febrero de 2022 Comisión de Medio Ambiente de la Convención aprueba norma que otorga derechos a la naturalezaLa iniciativa busca también definir los bienes naturales comunes -entre ellos, los minerales, mar territorial y bosques nativos- los cuales no serían susceptibles de propiedad privada. Fuente: El Mercurio de Santiago SEGUIR LEYENDO
3 de febrero de 2022 Nueva participación ciudadana de Los Bronces Integrado abre choque de posturas, pero SEA no cede y rechaza recursosAnglo American y el diputado Tomás Hirsch intentaron revertir la resolución desde sus distintas posiciones, pero no lograron cambiar la decisión del servicio. Fuente: Diario Financiero SEGUIR LEYENDO
2 de febrero de 2022 Crisis energética global afectó a 350 millones de personas con apagones durante 2021La transición hacia la energía renovable es esencial para cumplir con los objetivos climáticos globales, dice informe de IHS Markit. Fuente: El Mercurio de Santiago SEGUIR LEYENDO
2 de febrero de 2022 SEA publica criterios técnicos de evaluación para proyectos de hidrógeno verdeEl SEA publicó el documento «Criterio de Evaluación en el SEIA: Introducción a proyectos de hidrógeno verde», donde se abordan los criterios técnicos que deben presentar los titulares en la descripción de proyectos de producción y almacenamiento de hidrógeno verde. SEGUIR LEYENDO
2 de febrero de 2022 Comisión de Medio Ambiente aprueba norma constitucional que busca «nacionalizar» a las empresas minerasProponentes buscan planificar producción para elevar la cotización del metal rojo. Desde Sonami calificaron la idea como una «barbaridad» y recordaron que el mineral ya es propiedad del país. Fuente: El Mercurio de Santiago SEGUIR LEYENDO