Publicados porComunicaciones

Cuenta pública 2023: Chile Sustentable valora avances en materia energética pero advierte importancia de mayor atención en materia de conservación. 

Desde la fundación recuerdan que aún existen 14 carboneras sin fecha de cierre.  No obstante, calificaron como pertinentes las medidas de remediación que se ejecutarán en las zonas de sacrificio donde están en proceso de término de operaciones de la fundición Codelco y la termoeléctrica Ventanas II. “Valoramos la consideración
SEGUIR LEYENDO

Día Mundial del Agua: ¿Algo que celebrar?

Este 22 de marzo, se conmemora nuevamente el dia mundial del agua. La comunidad internacional ha escogido esta fecha para inaugurar  la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua, la cual fue liderada inicialmente por Holanda y Tajikistan , y tiene como meta  negociar un Plan de Acción  Internacional, hoy
SEGUIR LEYENDO

Nueva sección de Podcasts Chile Sustentable

Chile Sustentable les invita a conocer nuestra nueva plataforma de difusión en Spotiify. Este es un programa de conversatorios de temas políticos y ambientales mediante podcast dónde hemos reunido paneles de expertos para hablar temas sobre Descarbonización, Energías Renovables, Transición Justa, Desgasificaciones, entre otros temas relacionados con nuestra misión. En
SEGUIR LEYENDO

Diálogo sobre Acuerdo de Escazú

Como Chile Sustentable estuvimos presente en un diálogo con las organizaciones de la sociedad civil y defensorías en el territorio que se han visto afectadas por algún tipo de amenaza u hostigamiento. El Diálogo Participativo tuvo como propósito generar un espacio de diálogo sobre la situación de las personas defensoras
SEGUIR LEYENDO

Organizaciones socioambientales entregan carta a Presidente Boric para revertir decisión de Unidad de Glaciología y Nieves del MOP

Este viernes 13 de enero, integrantes de la coordinadora No Alto Maipo, Corporación Defensa Cuenca del Mapocho, Movimiento No Más Anglo, Corporación Camino a Farellones, Modatima Lo Barnechea, Modatima Petorca, Fundación Chile Sustentable, Coordinación Territorial Defensa de los Glaciares, Humedales Cajón del Maipo, Movimiento Socioambiental No Alto Maipo, en representación
SEGUIR LEYENDO

Presidente Gabriel Boric Font reiteró importancia de descarbonización en Encuentro Anual de Energía Eléctrica

La actividad tuvo lugar en el Parque de La Familia, donde el Mandatario participó en la exhibición «Sueños de energía: Un recorrido por Chile», acompañado por el ministro de Energía, Diego Pardow, y representantes de las distintas empresas organizadoras. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó esta mañana
SEGUIR LEYENDO

Desfosilizar para alcanzar la Carbono Neutralidad

La generación eléctrica en Chile es responsable del 32% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país. El cierre de las termoeléctricas a carbón es sin duda un desafío urgente y necesario para enfrentar la crisis climática y terminar con las zonas de sacrificio, pues su retiro
SEGUIR LEYENDO

Conversatorio: Chile 100% energías renovables. ¿Después del carbón se puede eliminar el petróleo y el gas?

Actualmente en Chile y el mundo, existe consenso científico sobre las acciones necesarias para estabilizar en 1,5°C el incremento de la temperatura al año 2050, lo que permitiría según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) evitar los escenarios más severos de calentamiento global. También
SEGUIR LEYENDO

Carta al Director El Mercurio: Sobre la Desgasificación

Señor Director: El pasado 06 de diciembre Chile Sustentable realizó con Global Methane Hub el lanzamiento del estudio “Simulación de Escenarios de Desgasificación de la Matriz Eléctrica en Chile” que proyecta el retiro del gas del sector eléctrico al año 2035, como recomienda la Agencia Internacional de Energía (AIE) a países
SEGUIR LEYENDO

Ambientalistas plantean retiro del gas e industria defiende su rol de respaldo en la descarbonización

Un estudio elaborado por la consultora KAS Ingeniería se convirtió en uno de los primeros insumos que abordan un escenario de ‘desgasificación’ del Sistema Eléctrico Nacional, en línea con la descarbonización en curso. Los principales lineamientos del informe, encargado por la Fundación Chile Sustentable, consistieron en una modelación realizada en
SEGUIR LEYENDO

Los caminos opuestos de Chile en días de la COP27 en Egipto: mientras gobierno sube apuesta para reducir emisiones, sector eléctrico se resiste a descarbonizar matriz energética 

Los caminos opuestos de Chile en días de la COP27 en Egipto: mientras gobierno sube apuesta para reducir emisiones, sector eléctrico se resiste a descarbonizar matriz energética   La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas anunció el reforzamiento de las medidas del país para mitigar nuestro aporte en materia de gases
SEGUIR LEYENDO

Informe de sesión de la Comisión de Recursos Hídricos 16 de noviembre de 2022.

INFORME SESIÓN COMISIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS, DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA DEL SENADO. Informe de sesión de la Comisión de Recursos Hídricos 16 de noviembre de 2022. Objetivo: Considerar las indicaciones formuladas al proyecto de ley que establece normas de eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático. (Bol N°13179-09) Resumen ejecutivo: Continúa
SEGUIR LEYENDO

Coalición Chao Carbón estrena documental y lanza nueva revista TransE Magazine, sobre arte y energía.

Hacernos conscientes de las urgencias climáticas, medioambientales y humanas mediante diversas disciplinas artísticas es lo que propone la Coalición Chao Carbón, que busca descarbonizar nuestro país de aquí al 2030. Un documental titulado “Chao Carbón” será estrenado el próximo 9 de noviembre en Cine Arte Alameda (Sala CEINA); misma fecha
SEGUIR LEYENDO

Industria y expertos descartan la sobreinversión entre las causas de los problemas que enfrentan las energías renovables (LT Pulso/02.11.2022)

Eliminación de señales de localización; una capacidad de transmisión rezagada tanto por falta de planificación y demora en su construcción como por la rapidez con que se instalan las centrales solares y eólicas; falta de incorporación de tecnologías para gestionar y almacenar estos tecnologías; más deficiencias en la evaluación de
SEGUIR LEYENDO

Informe de la votación, en segundo trámite constitucional, del proyecto de ley que promueve el almacenamiento de energía.

INFORME VOTACIÓN EN SALA DEL SENADO. Informe de la votación, en segundo trámite constitucional, del proyecto de ley que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad. (Boletín N°14.731-08) Objetivo: La sesión de sala tiene por objeto votar el proyecto de ley que promueve el almacenamiento de energía eléctrica
SEGUIR LEYENDO

El mundo al revés: Ventanas 1, la generadora fantasma

Al retirarse, Ventanas 1 solicitó el estatus de Estado Operativo de Reserva Estratégica, el que fue autorizado por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) el 29 de diciembre de 2020. A partir de esa fecha, todas las empresas generadoras, incluidas las renovables, comenzaron a pagarle respaldo o potencia a Ventanas 1
SEGUIR LEYENDO