1 de mayo de 2023 Servicio de la Biodiversidad: nueve años en deuda con los compromisos climáticosEl proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) está en su recta final. Fue despachado este lunes 24 de abril de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado, y fue aprobado en Sala el 26 de abril, terminando así SEGUIR LEYENDO
21 de diciembre de 2022 Cumbre Mundial de Biodiversidad: Chile al debe con sus compromisosChile, como país miembro de la Convención sobre la Diversidad Biológica, aún no tiene una ley nacional de conservación de la biodiversidad que le permita implementar los compromisos adquiridos. Se encuentra en el Congreso hace 8 años el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas(SBAP). SEGUIR LEYENDO
18 de mayo de 2022 Rompiendo mitos de la Ley SBAP por la urgencia de proteger parques y especies nativas de ChileEl proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP, lleva 11 años en el Congreso sin poder ser aprobado. La protección de la biodiversidad del país es una tarea urgente pues Chile y el mundo enfrentan un escenario de pérdida masiva de biodiversidad y de SEGUIR LEYENDO
Informativo 18: Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Boletín 9404-12)PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS (Boletín 9404-12) TRAMITACIÓN EN LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS El Proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) se encuentra en su segundo trámite legislativo en la SEGUIR LEYENDO
15 de septiembre de 2021 Cambio climático y biodiversidad: La necesidad de establecer marcos legalesTras 7 años en el Congreso, el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) está en su segundo trámite legislativo en la Cámara, donde tuvo mejoras sustantivas en la Comisión de Medio Ambiente y pronto será visto por la Comisión de Agricultura. Lamentablemente, este ha tenido SEGUIR LEYENDO
26 de marzo de 2021 Día de los Bosques: Protegerlos para no perderlos«Los bosques naturales proveen servicios ecosistémicos invaluables para las poblaciones humanas, como oxígeno, agua pura, alimentos, materiales para viviendas, medicinas, vestimentas, regulación del clima…» El Día Internacional de los Bosques se celebra cada año para crear conciencia mundial de la importancia de proteger y preservar todas las áreas boscosas del planeta y SEGUIR LEYENDO
13 de agosto de 2018 Áreas protegidas: Queremos conservación y no explotaciónPor María Isabel ManzurLa pregunta es si el país estará a la altura de este desafío como lo han hecho otros o seguirá la senda de privatizar y de perder este patrimonio de todos los chilenos a través de concesiones y de actividades industriales, mineras, hidroeléctricas y de turismo a gran escala en SEGUIR LEYENDO
6 de agosto de 2018 Áreas Protegidas: Estén donde estén quedan desprotegidasPor María Isabel ManzurLas áreas protegidas de Chile se encuentran altamente vulnerables a la realización de actividades industriales en su interior. Un reciente estudio sobre la situación jurídica de las áreas protegidas chilenas, encontró que de un total de 173 áreas estudiadas de diversas categorías (parque nacional, reserva forestal, reserva nacional, monumento natural, SEGUIR LEYENDO
28 de mayo de 2018 SERVICIO DE BIODIVERSIDAD: UN PROYECTO DE LEY NECESARIOPor María Isabel ManzurChile requiere de forma urgente una legislación para proteger su valiosa biodiversidad que es única en el mundo y se encuentra altamente amenazada. Chile ratificó el Convenio de la Diversidad Biológica en 1994 y aun no posee una legislación que lo implemente. Así lo indica el Informe OCDE de Desempeño SEGUIR LEYENDO
21 de marzo de 2017 Agua, biodiversidad y la locura del modelo forestal chilenoPor María Isabel ManzurEl Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce SEGUIR LEYENDO
24 de abril de 2015 La necesidad de una buena Ley de BiodiversidadColumna de María Isabel ManzurDesde que Chile ratificó el Convenio de la Diversidad Biológica en 1995, nunca se preocupó de tener una norma legal que regule la conservación y uso sustentable de su valiosa biodiversidad. Biodiversidad que ha sufrido el embate de una economía extractivista y no sustentable con miras a las ganancias a SEGUIR LEYENDO
3 de febrero de 2015 Quien le pone el cascabel al gatocómo avanzar a un país libre de transgénicos Los transgénicos u organismos genéticamente modificados, son aquellos a los cuales se les ha introducido, mediante técnicas biotecnológicas avanzadas (ingeniería genética), genes extraños de otras especies, creando seres que nunca antes han ocurrido en la naturaleza. Los cultivos transgénicos más comunes son soya, maíz, algodón y canola (raps) y están SEGUIR LEYENDO