El estudio que presentamos es la actualización de la investigación del mismo nombre publicada en el año 2009. Ella mostraba el gran avance en el uso de organismos genéticamente modificados en la región a partir de su introducción hace casi veinte años. Avance que se enmarcaba en la transformación de la agricultura tradicional hacia una producción agroindustrial de gran escala que no sólo ha modificado los modos de producción, sino también toda la estructura sociocultural del mundo rural. Descarga el documento completo en el siguiente link: Transgenesis de un Continente
12 de julio de 2016 Relatores ONU critican acuerdo TPP y piden informes a Cancillería chilena por su posible impacto en Derechos Humanos
29 de junio de 2016 Arica ve el fruto en la semilla: Somos la región con más semillas originarias en Chile
La idea de elaborar un libro sobre los transgénicos en América Latina, surge del seminario denominado, “Situación de los Transgénicos en América Latina” organizado por la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT), en el contexto del evento Planet Diversityy de la Cuarta Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, que tuvieron lugar en Bonn, Alemania en mayo de 2008. A raíz del interés que despertó el evento, la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), propuso la idea de elaborar un libro sobre esta temática en conjunto con la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT) y la Red de Acción de Plaguicidas en América Latina (RAPAL). (más…)
11 de diciembre de 2018 Proponen potenciar las cooperativas de energía en América Latina para impulsar la democratización energética
12 de julio de 2016 Relatores ONU critican acuerdo TPP y piden informes a Cancillería chilena por su posible impacto en Derechos Humanos