La Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT), presenta una nueva publicación intitulada “Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz Nativo en América Latina” en el que se hace un estudio sobre el estado de conservación, erosión genética y de contaminación genética de este importantísimo cultivo que tiene su cuna en nuestro querido continente, y que ha constituido la fuente alimenticia de las comunidades indígenas, campesinas y urbanas en toda América desde hace más de cinco mil años. Elmaíz es además un componente muy importante de nuestra cultura, pues está presente enlos rituales relacionados con el nacimiento, el matrimonio y la muerte de las personas, y esun elemento esencial en el calendario agrofestivo de las comunidades rurales americanas. A pesar de su importancia, el maíz criollo y nativo ha sufrido desde hace algunasdécadas un importante proceso de erosión genética relacionada con la introducciónde maíces híbridos como parte del paquete de la revolución verde. Ahora aparece una nueva amenaza: el maíz genéticamente modificado o maíz transgénico. Este libro presenta la información sobre el estado del maíz en seis países sudamericanos: Argentina, México, Uruguay, Chile, Perú y Colombia. La característica común de estos países es que en todos ellos se ha liberado ya el maíz genéticamente modificado, lo que pone en peligro a las variedades criollas y nativas de maíz. Recordemos que la región sudamericana es un centro de diversidad genética de maíz. Esperamos que esta publicación estimule la recuperación, conservación y uso del maíz nativo y criollo, y de todas las prácticas agronómicas y culturales asociadas a él, y contribuya a los procesos de resistencia que existen en todo el continente en contra de la expansión del maíz transgénico. Esta publicación se inserta además en la iniciativa lanzada por la Red por una América Latina Libre de Transgénicos de declarar al maíz nativo y criollo como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Invitamos a todas y todos a unirnos a esta iniciativa, por la defensa de nuestro maíz. Documento en formato pdf en el siguiente link: Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética Del Maíz Nativo en América Latina
28 de abril de 2022 Ministra Maisa Rojas en el Día de la Tierra: “Si parece que el mundo está difícil ahora, esto solamente va a empeorar”