En audiencia pública ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, Sara Larraín expuso visión crítica de la institución respecto del proyecto de Ley que Establece Nuevos Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica y Crea un Organismo Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional (boletín 10240-08). En la ocasión, la directora ejecutiva de Chile Sustentable realizó un análisis crítico del proyecto, señalando que pretende seguir con un modelo de transmisión eléctrica a gran escala, sin considerar como alternativa la generación distribuida. Uno de los puntos negativos que destacó Larraín tiene relación con que «la creación de Polos de Desarrollo, como instrumentos de ordenamiento territorial, benefician a los inversionistas del sector eléctrico, desestimando la vocación regional de desarrollo y estableciendo zonas de sacrificio sin realizar evaluación ambiental estratégica». Además destacó que «El proyecto debe establecer que la inversión se debe pagar solo una vez, y después sólo corresponde a los consumidores pagar el costo de operar y mantener la infraestructura de transmisión. Pagar perpetuamente la inversión de las empresas de transmisión no es forma de asegurar la calidad del servicio». Larraín también puso énfasis en la importancia de que los territorios y comunidades puedan expresar sus visiones en estas audiencias, destacando que los invitados a presentar sus visiones son en su mayoría representantes del sector eléctrico, con casi nula participación de la ciudadanía y las comunidades, que serán los principales afectados por la legislación que se discute. Finalmente, la Comisión de Minería y Energía del Senado decidió extender tiempo de audiencias, las que continuarán el próximo lunes 21 de marzo en sesión en el Congreso de Santiago. Descargar Archivo