María Isabel Manzur, bióloga experta en biodiversidad presentó el miércoles 6 de noviembre en la Cámara de Diputados los avances y temas aún pendientes sobre el Proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas Boletín N° 9.404-12. En la oportunidad se señalaron tanto las necesidades de financiamiento como de resguardo jurídico de las áreas protegidas, concluyendo que «El proyecto de ley tiene el potencial de convertirse en una herramienta eficaz para la conservación de la biodiversidad en Chile. Sin embargo es importante incorporarle mejoras en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados que permita tener un Servicio de Biodiversidad especializado y con recursos suficientes para la conservación de la biodiversidad y la administración de los parques nacionales. Esto se hace especialmente relevante considerando el aumento de la superficie de áreas protegidas que recientemente se han incorporado al sistema. Chile está entre los países con mayor cantidad de áreas marinas en el mundo y por la importancia de la biodiversidad para el cambio climático». Descargar Archivo
10 de enero de 2022 Luego de más de una década de discusión, proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas podría convertirse en ley
14 de abril de 2021 ¿Privatización de parques nacionales? Por qué dos sindicatos de Conaf rechazan ley que creará el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas