El Desarrollo de Agrocombustibles en Chile

Publicaciones

    Agrocombustibles en ChileChile es un país altamente dependiente de la importación de combustibles fósiles. Alrededor de 72% de la matriz energética es importada. El país es vulnerable energéticamente a causa de la volatilidad internacional de los precios de los combustibles y las interrupciones del suministro de gas desde Argentina y los periodos de sequía que afectan la disponibilidad de recursos para el parque generador hidroeléctrico. En este contexto, la Presidenta Bachelet, anunció el 21 mayo de 2006, el fomento al desarrollo de la agroenergía en el país y definió el tema como una prioridad estratégica para diversificar la matriz energética y lograr mayor autonomía e independencia energética.

    El Programa Chile Sustentable y la Fundación Sociedades Sustentables participan desde 2006 en el proceso nacional de consulta sobre agrocombustibles. En diciembre de 2006 presentaron su postura sobre los criterios de sustentabilidad que deben condicionar un eventual desarrollo de esta alternativa energética en Chile ante el Comité Publico Privado de Biocombustibles, presidido por ODEPA.

    Descarga el documento completo en el siguiente link: Agrocombustibles en Chile

     

    El Desarrollo de Agrocombustibles en Chile

    Publicaciones

      DESARROLLO DE AGROCOMBUSTIBLES EN CHILEChile es un país altamente dependiente de la importación de combustibles fósiles. Alrededor
      de 72% de la matriz energética es importada. El país es vulnerable energéticamente a
      causa de la volatilidad internacional de los precios de los combustibles y las interrupciones del suministro de gas desde Argentina y los periodos de sequía que afectan la disponibilidad de recursos para el parque generador hidroeléctrico. En este contexto, la Presidenta Bachelet, anunció el 21 mayo de 2006, el fomento al desarrollo de la agroenergía en el país y definió el tema como una prioridad estratégica para diversificar la matriz energética y lograr mayor autonomía e independencia energética. (más…)