La contaminación atmosférica es uno de los principales desafíos ambientales de Chile. Actualmente las emisiones de contaminantes a la atmósfera afectan a más de 10 millones de personas en diversas ciudades del país y provocan unas 3.700 muertes prematuras al año. Chile ha aplicado instrumentos regulatorios tales como las normas de calidad del aire que regulan las concentraciones máximas de material particulado (MP10 y MP2,5), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono troposférico (O3), monóxido de carbono (CO) y plomo (Pb). No obstante, en muchas ciudades se superan con creces los límites establecidos en dichas normas, debiendo ser declaradas Zonas Saturadas o Latentes y poner en marcha Planes de Descontaminación Ambiental (PDA) para cumplir con la normativa. Sin embargo, los PDA además de establecer plazos demasiado extensos para su implementación, no incentivan reducciones adicionales de las industrias. También estableció en el año 2011 una norma de emisión para termoeléctricas (Decreto Nº 13,2011). En este contexto el Impuesto Verde resulta una forma concreta de limitar a las industrias contaminantes del país, pero lamentablemente tiene serias distorsiones en su implementación. Ver archivo completo: Descargar Archivo
28 de abril de 2022 Ministra Maisa Rojas en el Día de la Tierra: “Si parece que el mundo está difícil ahora, esto solamente va a empeorar”
26 de julio de 2021 Región Metropolitana ya suma 12 preemergencias ambientales y 2021 se perfila como el peor año desde 2015