Sara Larraín expone sobre equidad tarifaria en el Senado

Publicaciones

    El Proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para introducir mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas ingresó a primer trámite constitucional el 1 de julio a la Comisión de Energía y Minería del Senado para su informe.

    Dentro del proceso de audiencias, Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable expuso la visión, diagnóstico y recomendaciones de la institución respecto del proyecto de ley de equidad tarifaria, manifestando a priori que esta es una ley que reduce las distorsiones, pero no es equidad tarifaria en sí.

    En su presentación Sara Larraín expuso las recomendaciones entregadas por la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP) dentro de las cuales se plantea la instauración de una tarifa social para segmentos de menores ingresos, propiciar el ordenamiento territorial e incorporar  externalidades en el desarrollo eléctrico y corregir la distorsión tarifaria por cobro perpetuo de infraestructura.

    Al respecto la directora ejecutiva de Chile Sustentable explicó que “Es indispensable corregir la distorsión de los cobros de mantención de medidores y cables dado que no existe un plan de retiro de cables y postes en desuso, cobro que pagamos todos los consumidores de igual manera a perpetuidad, situación que no es regulada”.

    Sara Larraín reconoció que la ley reduce la actual inequidad y distorsión tarifaria estableciendo compensación monetaria colectiva por los impactos y daños socioambientales, no obstante es el Estado el que asume el rol, mientras las empresas generadoras y distribuidoras no aportan en nada para reducir las distorsiones del sistema, para mitigar y compensar los impactos socioambientales de la infraestructura eléctrica, situación crítica en zonas saturadas y de sacrificio.