Propuesta de Texto Constitucional en Materia de Aguas (08. de diciembre de 2022/ Chile Sustentable) La sociedad chilena está viviendo la experiencia histórica de formular una Nueva Constitución mediante una Convención Constitucional democráticamente electa, con paridad de género y cuotas de representación de pueblos indígenas. El proceso y su reglamento, además, incluye participación ciudadana directa a través de SEGUIR LEYENDO
Cartilla Turismo y Conservación Según la Estrategia Nacional de Turismo de Chile 2012–2020, el turismo se ubica en el cuarto lugar como sector exportador del país (Inostroza, 2016). A esto se suma que a nivel latinoamericano, el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial muestra a Chile como el quinto SEGUIR LEYENDO
Cartilla Pesca y Litoral El paisaje de los archipiélagos de la Patagonia, desde los archipiélagos de las Guaitecas y de los Chonos al sur, constituido por infinidad de islas tapizadas de densos bosques, en un ambiente frío y yermo, estuvo poblado por pequeños grupos indígenas cazadoresrecolectores marinos, identificados durante la colonia imprecisamente como chonos, SEGUIR LEYENDO
Cartilla Agricultura Sustentable No es tarea fácil elaborar, y menos aún acordar, propuestas de diversa índole para un territorio. Más todavía en uno tan extenso como el que integra la región de Aysén. La multiplicidad de variables involucradas, donde incluso se cruzan diversos y, en ocasiones, divergentes anhelos a plasmar, abre ilimitados posibles SEGUIR LEYENDO
Balance Socioambiental 2020: Pandemia Crisis Climática y Nueva Constitución Como ya es tradición, Fundación Chile Sustentable realiza anualmente un Balance Socioambiental que presenta los aspectos más destacados del acontecer socioambiental y del avance o retroceso de las políticas públicas medioambientales ocurridas a nivel nacional durante el año 2020. Balance SocioAmbiental CHS 2020 SEGUIR LEYENDO
Glaciares de Chile: El Lobby Minero y el Tortuoso Camino para Protegerlos Chile es un país montañoso, donde el 70% de la población se abastece del agua proveniente de las zonas cordilleranas. La Cordillera de Los Andes, posee gran cantidad de glaciares, fuentes de agua congelada que, gracias a su proceso de acumulación y derretimiento, permiten asegurar el agua potable a la SEGUIR LEYENDO
Propuestas Comisión Sindical Ciudadana Parlamentaria para la Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental La Comisión Sindical Ciudadana Parlamentaria (CSCP), nace como una instancia de encuentro, debate y elaboración de propuestas de todos aquellos actores que no fueron considerados o fueron excluidos de la Comisión Asesora Presidencial sobre la modificación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), impulsada por la Presidenta de la SEGUIR LEYENDO
Glaciares en Chile semiárido: cambio climático, minería y seguridad hídrica La importancia de los glaciares en términos medioambientales y socioeconómicos ha estado ampliamente establecida por la comunidad científica. Representan las mayores reservas de agua dulce en el mundo y su aporte hídrico es esencial para los ecosistemas y medios de subsistencia humana en muchas zonas montañosas. En el norte y SEGUIR LEYENDO
Glaciares Chilenos: Reservas de agua estratégicas amenazadas En 2006, la ONG Chile Sustentable publicó Glaciares Chilenos: Reservas Estratégicas de Agua Dulce para la Sociedad, los Ecosistemas y la Economía—un emblemático libro que une las ciencias naturales y políticas, con el objeto de generar conocimientos que permitan establecer una legislación para la protección de los glaciares del país. La SEGUIR LEYENDO
El Agua es Vida ¡Cuidémosla! Compartimos con ustedes publicación desarrollada con el Comité de Agua Potable Las Loicas, Comité de Agua El Prado y Comité de Agua Potable San Pedro de Melipilla con recomendaciones para cuidar nuestros recursos hídricos en la casa y en los cultivos. Descarga cartilla completa aquí: Cartilla El Agua es Vida SEGUIR LEYENDO
Acceso, Protección y Derecho Humano al Agua en Chile El presente documento sobre Propuestas de Reformas Constitucionales y Legales en materia de aguas, fue encomendado al Programa Chile Sustentable en el V Encuentro de la Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida, realizado en julio de 2013; siendo distribuido a las organizaciones miembros en el mes de septiembre, como insumo SEGUIR LEYENDO
Asociaciones Comunitarias de Agua Potable Rural en Chile La presente publicación desarrollada por el programa Chile Sustentable, es fruto del trabajo de diversas instituciones y tiene por objeto destacar la importancia de las organizaciones comunitarias que abastecen de agua potable a casi dos millones de chilenos de las localidades rurales del país, y que a la fecha no SEGUIR LEYENDO
Glaciares y Minería La Minería constituye una actividad económica que impacta de modo irreversible a los glaciares, los que representan las mayores reservas de agua dulce del planeta. En la Cordillera de Los Andes, en Chile, la exploración y explotación minera ha ocasionado, además de la pérdida de glaciares, la destrucción de importantes ecosistemas de SEGUIR LEYENDO
Conflicts Over Water in Chile: Chile has gone farther than any other country in the world in commodifiying water and creating a market economy based on private water rights. The process started with the 1981 Water Code enacted by the military regime of the time, and was based on a strong pro-business bias. For the SEGUIR LEYENDO
Situación del Agua en Chile: Análisis de la escasez de recursos hídricos en Chile y el Mundo. Contiene el diagnóstico de Chile Sustentable sobre las demandas actuales y futuras de agua en Chile, además de las perspectivas por sectores productivos. Su edición contó con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll y la Coordinadora por SEGUIR LEYENDO
Conflictos por el Agua en Chile Quiero dar una especial bienvenida a este libro, “Conflictos por el Agua en Chile: entre los derechos humanos y las reglas del mercado”, largamente esperado por muchos movimientos sociales en el mundo. La actual demanda de agua en todas las regiones de nuestro planeta está excediendo dramáticamente la disponibilidad de SEGUIR LEYENDO
Marco Jurídico para la Gestión del Agua en Chile Contiene propuestas de reformas legales y constitucionales para asegurar el acceso, equilibrio y protección de las cuencas y el medio ambiente para los recursos hídricos de Chile. SEGUIR LEYENDO
El Convenio Azul: La edición en español del “ Convenio Azul”, corresponde a un generoso aporte de Maude Barlow a la campaña de los movimientos ciudadanos en América Latina por la protección de las fuentes de agua dulce; el derecho humano al agua y recuperación para las personas y la naturaleza de este SEGUIR LEYENDO
Glaciares chilenos Investigación sobre la importancia de los glaciares como reservorios de agua dulce, su retroceso y derretimiento en Chile, superficie, distribución y constitución. Se analizan las principales amenazas a las que están sometidos, tanto naturales por el clima, como por causas antrópicas tales como faenas mineras, polución y manejo inadecuado. SEGUIR LEYENDO
El Agua en Chile: Una política sustentable del agua debe conservar los recursos necesarios para la mantención de los ecosistemas, y resguardar los intereses sociales, incluyendo a las generaciones futuras. Los temas abordados son; Problemas de acceso y calidad del agua. El agua: bien público y bien económico según la institucionalidad chilena. Concentración de SEGUIR LEYENDO
Agua: ¿Dónde está y de quién es? Estudio sobre la disponibilidad, uso, propiedad, legislación y conflictos del agua en Chile. Se enfatiza el régimen de privatizaciones de este recurso y también se revisa el agua en el escenario mundial. Con este libro se espera contribuir a la generación de mayor conciencia sobre los problemas de disponibilidad, calidad SEGUIR LEYENDO
Recursos Hídricos en Chile: Este documento pretende contribuir al debate para la reforma del sistema de gestión del agua en Chile y la sustentabilidad de los recursos hídricos en nuestro país. Chile ha sido uno de los países pioneros en implementar un régimen de libre mercado en el manejo de los recursos hídricos. El SEGUIR LEYENDO