Energía Sustentable

Propuesta de Texto Constitucional en Materia de Energía

Las masivas demandas y movilizaciones ciudadanas en Chile han evidenciado que la noción de Estado Social de Derechos no es una quimera, un simple enunciado o una declaración programática, sino que es un requisito esencial para el bienestar y la estabilidad  democrática  de cualquier  sociedad que aspira a garantizar los
SEGUIR LEYENDO

Aes Gener Energía Sucia

AES GENER, ahora en proceso de cambio de nombre a “Aes Andes”, es la segunda mayor empresa de generación eléctrica en Chile. Cuenta con una capacidad instalada de 3.512 mega watts (MW) compuestos por: 2.900 MW de energía termoeléctrica en base a carbón, 58 MW en base a diésel y
SEGUIR LEYENDO

Vivir en una Zona de Sacrificio

Vivir en una zona de sacrificio es un estigma que se lleva en el cuerpo y en la memoria. Los habitantes de las cinco zonas de sacrificio de Chile: Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví- Quintero y Coronel, han expresado de diversas formas y en distintos momentos a todo el país y la opinión
SEGUIR LEYENDO

Regulación de cierre para centrales de generación eléctrica

En el marco del próximo anuncio del cronograma de retiro o reconversión de las centrales termoeléctricas a carbón, que el gobierno comprometió para el primer trimestre del año 2019, Chile Sustentable quiere aportar información a la ciudadanía, sobre los permisos y procedimientos que deben cumplir las empresas para terminar con
SEGUIR LEYENDO

Matriz Eléctrica y Generación a Carbón en Chile

Chile posee 4 sistemas eléctricos interconectados: el Sistema Interconectado Norte Grande (SING), con 20,7% de la capacidad instalada del país, que cubre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, el Sistema interconectado Central (SIC), con 78, 5% de la capacidad instalada nacional y que cubre desde el sur de Antofagasta hasta Puerto Montt; y dos sistemas
SEGUIR LEYENDO

Termoeléctricas a Carbón en Chile

Chile posee 4 sistemas eléctricos interconectados: el Sistema Interconectado Norte Grande (SING), con 20,7% de la capacidad instalada del país, que cubre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, el Sistema interconectado Central (SIC), con 78, 5% de la capacidad instalada nacional y que cubre desde el sur de Antofagasta hasta
SEGUIR LEYENDO

CRÍTICA A LA HIDROELECTRICIDAD

Documento sobre hidroelectricidad elaborado a partir de la experiencia acumulada en torno a diversos conflictos territoriales de Chile, los avances científicos y la experiencia internacional comparada. Elementos que, en opinión de los autores, no son considerados en la política energética que el gobierno de Michelle Bachelet está impulsando en Chile.
SEGUIR LEYENDO

Ley de Asociatividad

El presente documento realiza un análisis crítico de la propuesta del Ministerio de Energía. Analiza el origen del concepto y su aplicación en casos a nivel internacional; presenta una revisión de la experiencia chilena e internacional sobre mecanismos utilizados por las empresas para mitigar impactos y compensar a comunidades; y establece algunos principios y definiciones
SEGUIR LEYENDO

Energía en Chile

Actualmente la matriz eléctrica chilena esta dominada por combustibles fósiles, no renovables y sucios, tales como el petróleo, el carbón mineral y el gas natural, a lo que se suman grandes represas de generación hidroeléctrica. Los principales sistemas eléctricos en Chile son el Sistema Interconectado Norte Grande (SING) que cubre
SEGUIR LEYENDO

Chile Necesita una Gran Reforma Energética

Este documento constituye una propuesta alternativa a la que desarrolla la Comisión Asesora Presidencial para el Desarrollo eléctrico (CADE), y en él se recomienda la urgencia de realizar una reforma estructural al mercado eléctrico mediante la inclusión de condiciones de equidad social, sustentabilidad ambiental y reglas de transparencia para el desarrollo eléctrico. Descarga el documento completo en
SEGUIR LEYENDO

Situación real de la generación con ERCN

La meta exigida del 5% del mercado afecto a la obligación de la Ley 20.257 para el 2010 no se alcanzó, dado que en su Articulo 1 Transitorio se exime a los contratos anteriores a agosto de 2007 de dicha obligación. En consecuencia, sólo el 23,6% de los contratos (12.948 GWh) se
SEGUIR LEYENDO

Análisis de Barreras para el Desarrollo de ERNC

Este documento constituye un aporte del Programa Chile Sustentable a la discusión sobre la política energética en Chile, y en particular, frente a la imperiosa necesidad de diversificar tanto la matriz eléctrica como los actores que participan en este mercado, como uno de los desafíos de seguridad y sustentabilidad que
SEGUIR LEYENDO

¿Energía Nuclear en Chile?

En sus 8 páginas, esta cartilla  informa sobre qué es la energía nuclear, sus riegos para la salud y el medio ambiente. Aborda además el rol de esta energía en el fenómeno del cambio climático y explica por qué es necesario rechazar su uso en Chile. Incluye las consecuencias del
SEGUIR LEYENDO

El Desarrollo de Agrocombustibles en Chile

Chile es un país altamente dependiente de la importación de combustibles fósiles. Alrededor de 72% de la matriz energética es importada. El país es vulnerable energéticamente a causa de la volatilidad internacional de los precios de los combustibles y las interrupciones del suministro de gas desde Argentina y los periodos de
SEGUIR LEYENDO

Política Energética en América Latina

Las recetas neoliberales aplicadas en América Latina durante los últimos tres decenios han producido un profundo impacto en la matriz energética de nuestros países y regiones. Este análisis presenta una visión alternativa del futuro energético de la región latinoamericana.
SEGUIR LEYENDO

La Energía Nuclear No Tiene Futuro

La generación nuclear es una opción energética que no se expande desde fines de los 80‘ por su incapacidad de resolver el problema de los desechos radiactivos, de seguridad y los riesgos geopolíticos. Actualmente, luego de treinta años de decadencia, se reintenta impulsar la energía nuclear como “alternativa limpia” frente
SEGUIR LEYENDO

Guía práctica para el uso eficiente de la energía

En la naturaleza, los seres vivos tienden a usar los recursos de manera eficiente: toman sólo lo necesario, evitan el desperdicio y no producen contaminación. El ser humano es la excepción. Al observar la situación actual en el planeta, comprobamos que nuestras actividades generan contaminación y que en general, somos
SEGUIR LEYENDO

Anillo Energético Sudamericano

El texto entrega una visión sobre las necesidades energéticas de la Región, el proceso de formulación del Anillo Energético; sus relaciones con los modelos de la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Sudamericana IIRSA y del Energy Charter de la Unión Europea. También ofrece un análisis del contexto político en
SEGUIR LEYENDO

Crisis Energética en Chile:

Desde más de una década Chile viene enfrentando situaciones críticas en el sector energético. A la excesiva dependencia hidroeléctrica que hizo crisis con las sequías de los años 80,‘ siguió la dependencia del gas natural que provocó una nueva crisis eléctrica a partir del año 2002. Se propone diversificar la
SEGUIR LEYENDO

Situación de la Energía en Chile:

Chile necesita avanzar hacia una matriz energética sustentable, capaz de asegurar la continuidad, calidad y cobertura del suministro de energía, sin generar impactos negativos en el medio ambiente y en la población. Para ello se debe promover activamente el aprovechamiento de las energías renovables no convencionales, ampliamente disponibles en el
SEGUIR LEYENDO

Seminario Latinoamericano sobre Energías Renovables

En medio de la crisis energética que afecta al Cono Sur y con el objetivo de iniciar una discusión democrática para la reforma estructural de las políticas energéticas en la región, Comisión de Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano y el Programa Cono Sur Sustentable convocaron al Seminario Latinoamericano sobre
SEGUIR LEYENDO

Proyecto de Ley para la Promoción de las Energías Renovables en Chile

Este documento contiene los argumentos, la fundamentación técnica y los mecanismos para la Promoción de las Energías Renovables No Convencionales en Chile, como asimismo una Propuesta de Ley compatible con la legislación eléctrica vigente. El texto establece las indicaciones propuestas en la reforma de la Ley eléctrica para definir las
SEGUIR LEYENDO

Las Fuentes Renovables de Energía y el Uso Eficiente

El desarrollo sustentable constituye una preocupación central en muchas sociedades industrializadas y no industrializadas. Si bien a través de la energía no será posible resolver los problemas que atentan contra el desarrollo sustentable nacional, no cabe duda que una política energética adecuada es fundamental para alcanzar dicho objetivo. La vulnerabilidad
SEGUIR LEYENDO

Desafíos para la Sustentabilidad Energética en el Cono Sur

El tipo de energía que se utiliza, la forma de producirla, el mecanismo de acceso, distribución y beneficios, determina hoy más que nunca el tipo de desarrollo y los niveles de sustentabilidad que cada sociedad puede alcanzar. (105 Páginas) ISBN: 956-7889-16-3. Coordinador y compilador: Célio Bermann Edición: María Paz Aedo, Célio
SEGUIR LEYENDO