Chile Sustentable en Comisión de Minería y Energía del Senado sobre proyecto de Ley de Impulso de ERNC Como Chile Sustentable expusimos en la Comisión de Minería y Energía del Senado donde destacamos la importancia de aumentar la meta de generación renovable al 60% de ER al 2030. sí también expresamos nuestro desacuerdo con la propuesta de Colbún de considerar a la gran hidroelectricidad dentro de SEGUIR LEYENDO
Balance Socioambiental 2022 Fundación Chile Sustentable De la ratificación del acuerdo de escazú, la aprobación de la ley marco cambio climático y el protagonismo de las energías renovables no convencionales, al rechazo de la Nueva Constitución Ecológica, la presión europea sobre el cobre, el litio y el hidrógeno verde de Chile y la negativa del sector SEGUIR LEYENDO
Escenarios para el retiro del gas de la matriz eléctrica en Chile al año 2035 (Recomendaciones AIE) “Escenarios para el retiro del Gas de la Matriz Energética en Chile al año 2035 (recomendación AIE para economías OECD avanzadas) y al 2040 (Desfosilización Moderada)”, es el nombre del estudio encargado por la Fundación Chile Sustentable a KAS Ingeniería, que busca abordar, desde un enfoque de costos de inversión SEGUIR LEYENDO
Estudio sobre descarbonización y zonas de sacrificio en Huasco, Quintero/Puchuncaví y Tocopilla y su comparación con los estándares recomendados por la OMS Actualmente Chile tiene un cronograma de retiro voluntario programado de 18 centrales a carbón al año 2025 para lograr reducir las emisiones de CO2 en forma consistente con sus compromisos climáticos; y el pasado gobierno dio plazo hasta 2040 para el fin de la operación de las otras 10 termoeléctricas SEGUIR LEYENDO
Balance Socioambiental Chile Sustentable 2021 Como ya es tradición, el equipo de Chile Sustentable prepara al finalizar cada año, un Balance Socioambiental que presenta los aspectos más destacados del acontecer socioambiental y del avance o retroceso de políticas públicas medioambientales ocurridas durante el año. En este Balance 2021 destacamos, en primer lugar, la sentencia de SEGUIR LEYENDO
Propuesta de Texto Constitucional en Materia de Minería Este documento sobre propuesta constitucional para un régimen público minero presenta textos y fundamentos en tres materias: el dominio del Estado sobre las minas; las concesiones mineras sus derechos y obligaciones; y sobre los áridos en cauces naturales. A estas se agrega una disposición transitoria referente a las concesiones vigentes. SEGUIR LEYENDO
Propuesta de Texto Constitucional en Materia de Bienes Comunes El presente texto contiene una propuesta constitucional sobre la materia y entrega antecedentes teóricos, conceptuales, políticos y legales sobre el estado de la discusión y regulación del régimen jurídico de los bienes comunes y bienes públicos; presenta antecedentes sobre la legislación nacional vigente y también jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre SEGUIR LEYENDO
Propuesta de Texto Constitucional en Materia de Aguas (08. de diciembre de 2022/ Chile Sustentable) La sociedad chilena está viviendo la experiencia histórica de formular una Nueva Constitución mediante una Convención Constitucional democráticamente electa, con paridad de género y cuotas de representación de pueblos indígenas. El proceso y su reglamento, además, incluye participación ciudadana directa a través de SEGUIR LEYENDO
Propuesta de Texto Constitucional en Materia de Energía Las masivas demandas y movilizaciones ciudadanas en Chile han evidenciado que la noción de Estado Social de Derechos no es una quimera, un simple enunciado o una declaración programática, sino que es un requisito esencial para el bienestar y la estabilidad democrática de cualquier sociedad que aspira a garantizar los SEGUIR LEYENDO
Aes Gener Energía Sucia AES GENER, ahora en proceso de cambio de nombre a “Aes Andes”, es la segunda mayor empresa de generación eléctrica en Chile. Cuenta con una capacidad instalada de 3.512 mega watts (MW) compuestos por: 2.900 MW de energía termoeléctrica en base a carbón, 58 MW en base a diésel y SEGUIR LEYENDO
Breve Análisis de los Programas Presidenciales 2021 El presente análisis se basa en los programas publicados en las páginas web de la candidata y candidatos presidenciales, al 1 de noviembre de 2021. Se analizaron los programas de la candidata Yasna Provoste (DC-Nuevo Pacto Social)) y los candidatos Eduardo Artes (PCAP), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Gabriel Boric (CS-Apruebo Dignidad), SEGUIR LEYENDO
Cartilla Turismo y Conservación Según la Estrategia Nacional de Turismo de Chile 2012–2020, el turismo se ubica en el cuarto lugar como sector exportador del país (Inostroza, 2016). A esto se suma que a nivel latinoamericano, el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial muestra a Chile como el quinto SEGUIR LEYENDO
Cartilla Pesca y Litoral El paisaje de los archipiélagos de la Patagonia, desde los archipiélagos de las Guaitecas y de los Chonos al sur, constituido por infinidad de islas tapizadas de densos bosques, en un ambiente frío y yermo, estuvo poblado por pequeños grupos indígenas cazadoresrecolectores marinos, identificados durante la colonia imprecisamente como chonos, SEGUIR LEYENDO
Cartilla Agricultura Sustentable No es tarea fácil elaborar, y menos aún acordar, propuestas de diversa índole para un territorio. Más todavía en uno tan extenso como el que integra la región de Aysén. La multiplicidad de variables involucradas, donde incluso se cruzan diversos y, en ocasiones, divergentes anhelos a plasmar, abre ilimitados posibles SEGUIR LEYENDO
Propuestas regulatorias para el ingreso masivo de las ERNC a la Matriz Eléctrica en Chile En el contexto de crisis climática, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)1 2018 ha señalado la necesidad de reducir en un 45% las emisiones de CO2 al año 2030 y lograr la carbononeutralidad al 2050, para limitar el aumento de la temperatura del planeta a un máximo de 1.5°C. SEGUIR LEYENDO
Breve Análisis de los Programas Presidenciales en materia Medio Ambiental Unidad Constituyente El presente análisis se basa en los programas publicados en las páginas web de las candidatas y candidato al 18 de agosto de 2021. Se analizaron los programas de las candidatas y candidato de la centro izquierda correspondientes a Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PRSD), quienes SEGUIR LEYENDO
Semana Parlamentaria del 19 al 23 de julio de 2021 Como cada semana les hacemos llegar la agenda legislativa para esta semana. Se destaca que el miércoles 21 de julio se verá en general en la Sala del Senado el proyecto de ley que reforma el Código de Aguas, desde las 16 horas, pueden ver la sesión por https://tv.senado.cl/ . SEGUIR LEYENDO
Breve Análisis de los Programas Presidenciales en materia Medio Ambiental En el contexto de la elección presidencial 2021 es que, como un aporte a la discusión electoral queremos entregar a la opinión pública, a las comunidades en los diversos territorios, a los pueblos y a la ciudadanía un análisis de los tópicos socioambientales más relevantes presentados por los programas presidenciales SEGUIR LEYENDO
Agenda Parlamentaria Socioambiental del 22 al 25 de Junio Como cada lunes nuestra cientista política, Pamela Poo, prepara y envía la Agenda Legislativa semanal para dar a conocer el trabajo de las distintas comisiones de la Cámara de Diputados y el Senado, que abordarán proyectos de ley de interés socioambiental. Revisa la Agenda completa aquí: Semana Parlamentaria Socioambiental del SEGUIR LEYENDO
Análisis del resultado de las elecciones a la Convención Constitucional: un abordaje desde los bienes de la naturaleza La historia democrática de Chile pos-dictadura militar, se comienza a cimentar con la salida pactada1 entre civiles y militares, teniendo como resultado de dicha negociación el plebiscito del año 1982 , en donde las fuerzas democráticas opositoras al régimen, aglutinadas en el pacto político conocido como “Concertación”, reunía diversas fuerza SEGUIR LEYENDO
Informativo 16 del Proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas El Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) terminó su tramitación en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados el día 6 de mayo de 2021. El proyecto estuvo en esta comisión por 20 meses desde octubre de 2019. SEGUIR LEYENDO
Semana parlamentaria del 3 al 6 de mayo de 2021 Como cada lunes les compartimos la agenda legislativa semanal de las comisiones y la Sala de la Cámara de Diputados y el Senado que están tramitando leyes, reformas y mociones de interés socioambiental. Semana Parlamentaria Socioambiental del 3 al 6 de mayo de 2021 SEGUIR LEYENDO
Agenda Legislativa Socioambiental Semana del 26 al 30 de abril de 2021 Como cada lunes nuestra cientista política, Pamela Poo, prepara y envía la Agenda Legislativa semanal para dar a conocer el trabajo de las distintas comisiones de la Cámara de Diputados y el Senado, que abordarán proyectos de ley de interés socioambiental. Revisa la Agenda completa aquí: Semana Parlamentaria Socioambiental del 26 SEGUIR LEYENDO
Avances y pendientes en la tramitación del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) Avances y pendientes en la tramitación del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) Chile Sustentable ha estado dando seguimiento al Proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (SBAP) desde el año 2014. Este proyecto lleva casi 7 años en SEGUIR LEYENDO
INFORMATIVO 15 Proyecto SBAP El Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) se encuentra actualmente radicado en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. La Comisión ha estado en los últimos meses abocada a la votación de las 192 indicaciones ingresadas junto a SEGUIR LEYENDO
Informativo SBAP de Chile Sustentable A la fecha se ha votado hasta el artículo 52 y la indicación 78, que correspondería a alrededor de un 36% de las indicaciones del proyecto. La Comisión ha invitado a varios especialistas a que se pronuncien sobre temas más complejos del proyecto, entre ellos los sitios prioritarios, las compensaciones, SEGUIR LEYENDO
Balance Socioambiental 2020: Pandemia Crisis Climática y Nueva Constitución Como ya es tradición, Fundación Chile Sustentable realiza anualmente un Balance Socioambiental que presenta los aspectos más destacados del acontecer socioambiental y del avance o retroceso de las políticas públicas medioambientales ocurridas a nivel nacional durante el año 2020. Balance SocioAmbiental CHS 2020 SEGUIR LEYENDO
Transición Justa Transición Justa En el contexto de la crisis climática, el IPCC menciona la necesidad de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, para lo cual se deben reducir en un 45% las emisiones de CO2 al 2030, y ser carbono neutral para el año 2050. Para ello se SEGUIR LEYENDO
Patrimonio Alimentario de Chile, Tarapacá Cuando supimos que la Fundación para la Innovación Agraria abría una Licitación para hacer un Inventario de Productos y Preparaciones Patrimoniales de la Región de Tarapacá, sentimos gran alegría y nostalgia, recordando saberes, sentires, sabores, olores, retozos de niñez, apegos, retos, enseñanzas, cariños… tantos sentimientos juntos y entrelazados… gran oportunidad SEGUIR LEYENDO
Informativo sobre avance de Proyecto de Ley SBAP El Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) se encuentra radicado en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Durante noviembre y diciembre de 2019 y enero de 2020 la comisión recibió audiencias para conocer la opinión de organizaciones, SEGUIR LEYENDO
Glaciares de Chile: El Lobby Minero y el Tortuoso Camino para Protegerlos Chile es un país montañoso, donde el 70% de la población se abastece del agua proveniente de las zonas cordilleranas. La Cordillera de Los Andes, posee gran cantidad de glaciares, fuentes de agua congelada que, gracias a su proceso de acumulación y derretimiento, permiten asegurar el agua potable a la SEGUIR LEYENDO
Vivir en una Zona de Sacrificio Vivir en una zona de sacrificio es un estigma que se lleva en el cuerpo y en la memoria. Los habitantes de las cinco zonas de sacrificio de Chile: Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví- Quintero y Coronel, han expresado de diversas formas y en distintos momentos a todo el país y la opinión SEGUIR LEYENDO
Estado de Reserva Estratégica: ¿Subsidio a las termoeléctricas a carbón? Chile es altamente dependiente de combustibles fósiles. En el caso de la generación eléctrica, hasta 2019 el país mantuvo 28 termoeléctricas a carbón, con una capacidad instalada de 5.500 MW; que durante los últimos años suministraron entre el 38% y 40% del consumo eléctrico nacional. Estas centrales están localizadas en SEGUIR LEYENDO
Impactos de las emisiones de las termoeléctricas a carbón en la calidad del aire en Huasco y Puchuncaví En Chile el 78% de las emisiones de CO2 son provocadas por el sector de la energía, siendo el principal responsable la industria de la energía que aporta con un 41,5% de estas emisiones, las cuales están asociadas mayoritariamente al funcionamiento de unidades termoeléctricas en base a combustibles fósiles como SEGUIR LEYENDO
Estudio prospectivo Descarbonización al 2030 El sector energético en Chile es el causante de 78% de las emisiones de CO2, según el reciente inventario nacional publicado por el gobierno en 2018. La mayor parte de ellas provienen de la industria de la energía (41,5%), seguidas por el sector transporte (31,3%).1 En el contexto de la SEGUIR LEYENDO
Informativo Avance Proyecto de Ley SBAP El Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) después de haber sido aprobado por la Sala del Senado, comenzó su segundo trámite en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados el día 16 de octubre de SEGUIR LEYENDO
Informativo estado de Proyecto de Ley SBAP Recordemos que el proyecto de Ley de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) fue aprobado en la Sala del Senado el 24 de julio de 2019. Luego pasó a la Sala de la Cámara de Diputados el 6 de agosto de 2019, donde se acordó que será SEGUIR LEYENDO
Plan for descarbonisation and closure of coal-fired power plants in Chile PLAN FOR DECARBONISATION AND CLOSURE OF COAL- FIRED POWER PLANTS IN CHILE Announcement by the government of Sebastián Piñera – 4 June 2019 Chile is a country which depends on coal as a fossil fuel to generate 40% of its electricity, with a fleet consisting of 28 thermal power plants SEGUIR LEYENDO
Daños a la salud en zonas con termoeléctricas a carbón / Tocopilla / Mejillones / Huasco El presente documento contiene un resumen del informe desarrollado por el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en cargado por la ONG Chile Sustentable, con el objeto de determinar el impacto de las termoeléctricas a carbón en la salud de SEGUIR LEYENDO
Informativo sobre estado de avance del Proyecto de Ley SBAP El Proyecto de Ley de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas recordemos que terminó su tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado el 22 de enero de 2019. Luego en marzo del presente, el proyecto fue visto por la Sala del Senado y fue derivado a la Comisión del Trabajo SEGUIR LEYENDO
Informativo Proyecto de Ley SBAP Las Comisiones Unidas de Agricultura y Medio Ambiente del Senado sesionaron durante los meses de marzo y abril de 2019 donde procedieron a votar los diferentes artículos e indicaciones del proyecto Sernafor. Recordemos que el Art. noveno transitorio de dicho proyecto señalaba que CONAF continuaría administrando las áreas protegidas: Artículo SEGUIR LEYENDO
Plan de descarbonización y retiro de centrales termoeléctricas a carbón en Chile Ante el anuncio del Cronograma de Descarbonización del gobierno de Sebastián Piñera el pasado 4 junio 2019, Chile Sustentable realizó una minuta donde se resumen los principales contenidos del cronograma de cierre de termoeléctricas a carbón y los respectivos acuerdos con cada una de las empresas dueñas de las termoeléctricas. SEGUIR LEYENDO
Regulación de cierre para centrales de generación eléctrica En el marco del próximo anuncio del cronograma de retiro o reconversión de las centrales termoeléctricas a carbón, que el gobierno comprometió para el primer trimestre del año 2019, Chile Sustentable quiere aportar información a la ciudadanía, sobre los permisos y procedimientos que deben cumplir las empresas para terminar con SEGUIR LEYENDO
Impuesto verde para fuentes fijas en Chile. Análisis crítico y propuestas de reforma La contaminación atmosférica es uno de los principales desafíos ambientales de Chile. Actualmente las emisiones de contaminantes a la atmósfera afectan a más de 10 millones de personas en diversas ciudades del país y provocan unas 3.700 muertes prematuras al año. Chile ha aplicado instrumentos regulatorios tales como las normas SEGUIR LEYENDO
¿Minería en Aysén?: Amenaza a la vida, al agua y al desarrollo sustentable Sólo un tercio del cobre que se extrae en Chile es Codelco, la minera estatal, el resto de las extracciones son del sector privado y, esencialmente, trasnacional, y esta diferencia es aún más profunda en la minería el oro, la plata y el litio. En el lucrativo negocio de la SEGUIR LEYENDO
Informativo PL SBAP de Chile Sustentable El Proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) terminó su tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado el 22 de enero de 2019. En marzo del presente quedó en tabla de la sala del Senado y este fue derivado a la SEGUIR LEYENDO
Informativo sobre estado de avance PL SBAP El Proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) retomó su discusión en la Comisión de Hacienda del Senado el 8 de enero de 2019 debido a que el Ejecutivo le puso suma urgencia los primeros días de enero y contaba con el SEGUIR LEYENDO
Informativo Proyecto de Ley SBAP El Proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) se encuentra actualmente en la Comisión de Hacienda del Senado. El proyecto ingresó a dicha comisión para su tramitación el 2 de enero de 2018, donde se alcanzaron a realizar 4 sesiones, siendo la SEGUIR LEYENDO
Impactos de las termoeléctricas a carbón en la salud de la población local Los graves impactos a la salud de la población que han generado por más de medio siglo las 28 termoeléctricas a carbón en Chile, se han visto intensificados por su instalación concentrada en sólo 5 comunas del país. Actualmente, las termoeléctricas son responsables del 88% de las emisiones contaminantes del SEGUIR LEYENDO
Informativo avance PL SBAP Actualmente se tramita en el congreso dos proyectos de ley que tienen relación con las áreas protegidas. El proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR) y modifica le Ley General de Urbanismo y Construcciones. Dicho proyecto crea la CONAF pública que ahora se llamaría SERNAFOR, y establece SEGUIR LEYENDO
Actividades industriales dentro de áreas protegidas Las áreas protegidas de Chile se encuentran altamente vulnerables a la realización de actividades industriales en su interior. Un reciente estudio sobre la situación jurídica de las áreas protegidas chilenas, encontró que de un total de 173 áreas estudiadas de diversas categorías (parque nacional, reserva forestal, reserva nacional, monumento natural, SEGUIR LEYENDO
Legislación sobre áreas protegidas: Fichas Técnicas Como un aporte a la discusión sobre las áreas protegidas de Chile , Chile Sustentable ha elaborado fichas técnicas para cada categoría de área protegida, donde se presentan las restricciones o prohibiciones existentes en leyes nacionales y convenios internacionales para cada categoría de área protegida. Después se compara con las restricciones SEGUIR LEYENDO
Informativo sobre Proyecto de ley SBAP El proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (Boletín 9404-12) ingresó al Senado en junio de 2014 y quedo radicado para su estudio en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales. El proyecto fue despachado de dicha comisión el 24 de octubre de SEGUIR LEYENDO
Matriz Eléctrica y Generación a Carbón en Chile Chile posee 4 sistemas eléctricos interconectados: el Sistema Interconectado Norte Grande (SING), con 20,7% de la capacidad instalada del país, que cubre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, el Sistema interconectado Central (SIC), con 78, 5% de la capacidad instalada nacional y que cubre desde el sur de Antofagasta hasta Puerto Montt; y dos sistemas SEGUIR LEYENDO
Termoeléctricas a Carbón en Chile Chile posee 4 sistemas eléctricos interconectados: el Sistema Interconectado Norte Grande (SING), con 20,7% de la capacidad instalada del país, que cubre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, el Sistema interconectado Central (SIC), con 78, 5% de la capacidad instalada nacional y que cubre desde el sur de Antofagasta hasta SEGUIR LEYENDO
Catálogo de Semillas Tradicionales de Chile Este catálogo es una iniciativa de la Fundación Sociedades Sustentables que se llevo a cabo con la colaboración de Álvaro Pumarino y Agustín Infante y Karina San Martin de CET Programa Bio Bio. SEGUIR LEYENDO
Patrimonio Alimentario de Chile La alimentación es una de las expresiones culturales que distingue e identifica a un pueblo. Cada producto y cada preparación revelan de manera singular, la esencia de un país a través de sus aromas, colores y sabores distintivos. Por ello, el rescate y la valorización de la tradición del uso de estos productos y SEGUIR LEYENDO
Propuestas Comisión Sindical Ciudadana Parlamentaria para la Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental La Comisión Sindical Ciudadana Parlamentaria (CSCP), nace como una instancia de encuentro, debate y elaboración de propuestas de todos aquellos actores que no fueron considerados o fueron excluidos de la Comisión Asesora Presidencial sobre la modificación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), impulsada por la Presidenta de la SEGUIR LEYENDO
Glaciares en Chile semiárido: cambio climático, minería y seguridad hídrica La importancia de los glaciares en términos medioambientales y socioeconómicos ha estado ampliamente establecida por la comunidad científica. Representan las mayores reservas de agua dulce en el mundo y su aporte hídrico es esencial para los ecosistemas y medios de subsistencia humana en muchas zonas montañosas. En el norte y SEGUIR LEYENDO
Glaciares Chilenos: Reservas de agua estratégicas amenazadas En 2006, la ONG Chile Sustentable publicó Glaciares Chilenos: Reservas Estratégicas de Agua Dulce para la Sociedad, los Ecosistemas y la Economía—un emblemático libro que une las ciencias naturales y políticas, con el objeto de generar conocimientos que permitan establecer una legislación para la protección de los glaciares del país. La SEGUIR LEYENDO
El Agua es Vida ¡Cuidémosla! Compartimos con ustedes publicación desarrollada con el Comité de Agua Potable Las Loicas, Comité de Agua El Prado y Comité de Agua Potable San Pedro de Melipilla con recomendaciones para cuidar nuestros recursos hídricos en la casa y en los cultivos. Descarga cartilla completa aquí: Cartilla El Agua es Vida SEGUIR LEYENDO
CRÍTICA A LA HIDROELECTRICIDAD Documento sobre hidroelectricidad elaborado a partir de la experiencia acumulada en torno a diversos conflictos territoriales de Chile, los avances científicos y la experiencia internacional comparada. Elementos que, en opinión de los autores, no son considerados en la política energética que el gobierno de Michelle Bachelet está impulsando en Chile. SEGUIR LEYENDO
Balance Ambiental 2015 Fiel a la tradición de realizar una memoria anual sobre los hechos más destacados en el acontecer y la política medio ambiental, desde la perspectiva ciudadana, Chile Sustentable presenta a la opinión pública lo mejor lo peor y lo que queda pendiente en este año 2015. Entre los hechos positivos SEGUIR LEYENDO
Diagnóstico Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) A cinco años de la reforma de la Institucionalidad Ambiental, y en un contexto de alta conflictividad frente a los proyectos de inversión, se han hecho evidentes importantes deficiencias y limitaciones en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), tanto en los procedimientos como en la institucionalidad responsable de su aplicación. En SEGUIR LEYENDO
América Latina: La transgénesis de un continente El estudio que presentamos es la actualización de la investigación del mismo nombre publicada en el año 2009. Ella mostraba el gran avance en el uso de organismos genéticamente modificados en la región a partir de su introducción hace casi veinte años. Avance que se enmarcaba en la transformación de la agricultura tradicional SEGUIR LEYENDO
Ley de Asociatividad El presente documento realiza un análisis crítico de la propuesta del Ministerio de Energía. Analiza el origen del concepto y su aplicación en casos a nivel internacional; presenta una revisión de la experiencia chilena e internacional sobre mecanismos utilizados por las empresas para mitigar impactos y compensar a comunidades; y establece algunos principios y definiciones SEGUIR LEYENDO
Acceso, Protección y Derecho Humano al Agua en Chile El presente documento sobre Propuestas de Reformas Constitucionales y Legales en materia de aguas, fue encomendado al Programa Chile Sustentable en el V Encuentro de la Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida, realizado en julio de 2013; siendo distribuido a las organizaciones miembros en el mes de septiembre, como insumo SEGUIR LEYENDO
Chile ¿Un país minero? La visión que propone esta memoria alternativa busca desnaturalizar este modelo extractivo, y abrirlo al debate público. Hasta ahora, la idea de Chile como “país minero”, reforzada por el entusiasmo asociado al boom de precios, ha contribuido a presentar este modelo de desarrollo como el único y necesario camino de SEGUIR LEYENDO
CCTP Y SU RESPUESTA A LA AGENDA ENERGÉTICA DEL GOBIERNO La Agenda de Energía presentada por la Presidenta Michelle Bachelet el día jueves 15 de mayo pasado, constituye una hoja de ruta sobre los aspectos que el gobierno desea abordar durante estos cuatro años. A juicio de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para el Desarrollo Energético (CCTP) , dicha Agenda SEGUIR LEYENDO
Evaluación Ambiental del Gobierno de Sebastian Piñera 2010 – 2014 Estamos a un día del fin del gobierno de Sebastián Piñera y es tiempo de balances. Recordemos que el discurso del Presidente -en su primera cuenta pública en materia medio ambiental en 2010- estuvo plagado de frases como: “El cuidado de la naturaleza y la protección del medio ambiente se SEGUIR LEYENDO
Asociaciones Comunitarias de Agua Potable Rural en Chile La presente publicación desarrollada por el programa Chile Sustentable, es fruto del trabajo de diversas instituciones y tiene por objeto destacar la importancia de las organizaciones comunitarias que abastecen de agua potable a casi dos millones de chilenos de las localidades rurales del país, y que a la fecha no SEGUIR LEYENDO
Instructivo para crear zonas Libres de Transgénicos en Chile Este instructivo pretende dar una guía a los agricultores y comunidades rurales de Chile sobre como declarar zonas libres de transgénicos. SEGUIR LEYENDO
Energía en Chile Actualmente la matriz eléctrica chilena esta dominada por combustibles fósiles, no renovables y sucios, tales como el petróleo, el carbón mineral y el gas natural, a lo que se suman grandes represas de generación hidroeléctrica. Los principales sistemas eléctricos en Chile son el Sistema Interconectado Norte Grande (SING) que cubre SEGUIR LEYENDO
Congreso Nacional de Chile ¿Cómo Funciona el Poder Legislativo? ¿Cómo se elaboran las leyes en nuestro país? ¿Cómo se organiza el trabajo parlamentario? ¿cómo se toman las decisiones en el congreso? Conozca más sobre el trabajo de los diputadores y senadores, interiorizándose además sobre cómo puede Ud. incidir en el trabajo parlamentario en este trabajo de Fundación Chile Sustentable SEGUIR LEYENDO
Glaciares y Minería La Minería constituye una actividad económica que impacta de modo irreversible a los glaciares, los que representan las mayores reservas de agua dulce del planeta. En la Cordillera de Los Andes, en Chile, la exploración y explotación minera ha ocasionado, además de la pérdida de glaciares, la destrucción de importantes ecosistemas de SEGUIR LEYENDO
La Urgencia de un Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética para Chile A partir de 2010, con la creación del nuevo Ministerio de Energía, se elevó el estatus del Programa País de Eficiencia Energética transformándolo en la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACHEE), un gran logro para su institucionalización. Sin embargo, el mismo año, junto con el cambiar el gobierno, cambiaron las SEGUIR LEYENDO
Patrimonio Alimentario de Chile La alimentación es una de las expresiones culturales que distingue e identifica a un pueblo. Cada producto y cada preparación revelan, de manera singular, la esencia de un país a través de sus aromas, colores y sabores distintivos. Por ello el rescate y la valorización de la tradición del uso SEGUIR LEYENDO
Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética Del Maíz Nativo en América Latina La Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT), presenta una nueva publicación intitulada “Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz Nativo en América Latina” en el que se hace un estudio sobre el estado de conservación, erosión genética y de contaminación genética de este importantísimo cultivo que tiene su cuna en nuestro querido continente, y que ha SEGUIR LEYENDO
Chile Necesita una Gran Reforma Energética Este documento constituye una propuesta alternativa a la que desarrolla la Comisión Asesora Presidencial para el Desarrollo eléctrico (CADE), y en él se recomienda la urgencia de realizar una reforma estructural al mercado eléctrico mediante la inclusión de condiciones de equidad social, sustentabilidad ambiental y reglas de transparencia para el desarrollo eléctrico. Descarga el documento completo en SEGUIR LEYENDO
Comercio y Sustentabilidad en el Cono Sur Compilación y elaboración: Sergio Schlesinger Edición: M. Paz Aedo, Sara Larraín. Producción: Caroline Stevens. Programa Chile Sustentable / Programa Conosur Sustentable / Fundación Heinrich Böll. (58 Páginas) Agosto 2003 ISBN: 956-7889-13-9 SEGUIR LEYENDO
Equidad en un Mundo Frágil ¿Cuál será el legado de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de Johannesburgo? ¿Se recordará como un hito ”histórico”, como hoy consideramos a la Cumbre de la Tierra en Río 1992? ¿Servirá para catalizar y renovar los compromisos sobre las promesas no cumplidas de Río? ¿Generará Johannesburgo resultados que merezcan una celebración o será sólo un evento SEGUIR LEYENDO
Situación real de la generación con ERCN La meta exigida del 5% del mercado afecto a la obligación de la Ley 20.257 para el 2010 no se alcanzó, dado que en su Articulo 1 Transitorio se exime a los contratos anteriores a agosto de 2007 de dicha obligación. En consecuencia, sólo el 23,6% de los contratos (12.948 GWh) se SEGUIR LEYENDO
Análisis de Barreras para el Desarrollo de ERNC Este documento constituye un aporte del Programa Chile Sustentable a la discusión sobre la política energética en Chile, y en particular, frente a la imperiosa necesidad de diversificar tanto la matriz eléctrica como los actores que participan en este mercado, como uno de los desafíos de seguridad y sustentabilidad que SEGUIR LEYENDO
¿Energía Nuclear en Chile? En sus 8 páginas, esta cartilla informa sobre qué es la energía nuclear, sus riegos para la salud y el medio ambiente. Aborda además el rol de esta energía en el fenómeno del cambio climático y explica por qué es necesario rechazar su uso en Chile. Incluye las consecuencias del SEGUIR LEYENDO
Conflicts Over Water in Chile: Chile has gone farther than any other country in the world in commodifiying water and creating a market economy based on private water rights. The process started with the 1981 Water Code enacted by the military regime of the time, and was based on a strong pro-business bias. For the SEGUIR LEYENDO
Situación del Agua en Chile: Análisis de la escasez de recursos hídricos en Chile y el Mundo. Contiene el diagnóstico de Chile Sustentable sobre las demandas actuales y futuras de agua en Chile, además de las perspectivas por sectores productivos. Su edición contó con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll y la Coordinadora por SEGUIR LEYENDO
Conflictos por el Agua en Chile Quiero dar una especial bienvenida a este libro, “Conflictos por el Agua en Chile: entre los derechos humanos y las reglas del mercado”, largamente esperado por muchos movimientos sociales en el mundo. La actual demanda de agua en todas las regiones de nuestro planeta está excediendo dramáticamente la disponibilidad de SEGUIR LEYENDO
Marco Jurídico para la Gestión del Agua en Chile Contiene propuestas de reformas legales y constitucionales para asegurar el acceso, equilibrio y protección de las cuencas y el medio ambiente para los recursos hídricos de Chile. SEGUIR LEYENDO
Cartilla Informativa sobre Organismos Transgénicos Para entender los organismos transgénicos es necesario conocer un poco mas sobre las células, pues las modificaciones son efectuadas a nivel celular. Todos los seres vivos tienen células las cuales en su interior contienen los núcleos. En el núcleo de cada célula están los cromosomas formados por moléculas de ADN SEGUIR LEYENDO
El Convenio Azul: La edición en español del “ Convenio Azul”, corresponde a un generoso aporte de Maude Barlow a la campaña de los movimientos ciudadanos en América Latina por la protección de las fuentes de agua dulce; el derecho humano al agua y recuperación para las personas y la naturaleza de este SEGUIR LEYENDO
Participación Ciudadana: La autoridad ambiental aprobó el anteproyecto de la norma primaria de calidad ambiental para material particulado fino respirable MP 2,5 mediante la resolución exenta Nº 4624 del 10 de Agosto de 2009. Este anteproyecto se encuentra en consulta ciudadana entre el 18 de agosto y el 11 de noviembre de SEGUIR LEYENDO
El Desarrollo de Agrocombustibles en Chile Chile es un país altamente dependiente de la importación de combustibles fósiles. Alrededor de 72% de la matriz energética es importada. El país es vulnerable energéticamente a causa de la volatilidad internacional de los precios de los combustibles y las interrupciones del suministro de gas desde Argentina y los periodos SEGUIR LEYENDO
El Desarrollo de Agrocombustibles en Chile Chile es un país altamente dependiente de la importación de combustibles fósiles. Alrededor de 72% de la matriz energética es importada. El país es vulnerable energéticamente a causa de la volatilidad internacional de los precios de los combustibles y las interrupciones del suministro de gas desde Argentina y los periodos de SEGUIR LEYENDO
Política Energética en América Latina Las recetas neoliberales aplicadas en América Latina durante los últimos tres decenios han producido un profundo impacto en la matriz energética de nuestros países y regiones. Este análisis presenta una visión alternativa del futuro energético de la región latinoamericana. SEGUIR LEYENDO
La Energía Nuclear No Tiene Futuro La generación nuclear es una opción energética que no se expande desde fines de los 80‘ por su incapacidad de resolver el problema de los desechos radiactivos, de seguridad y los riesgos geopolíticos. Actualmente, luego de treinta años de decadencia, se reintenta impulsar la energía nuclear como “alternativa limpia” frente SEGUIR LEYENDO
Glaciares chilenos Investigación sobre la importancia de los glaciares como reservorios de agua dulce, su retroceso y derretimiento en Chile, superficie, distribución y constitución. Se analizan las principales amenazas a las que están sometidos, tanto naturales por el clima, como por causas antrópicas tales como faenas mineras, polución y manejo inadecuado. SEGUIR LEYENDO
Integración y Territorios: Los procesos de integración vigentes en América Latina están siendo conducidos por negociaciones entre los estados nacionales, cuyo objetivo es, a través de acuerdos de integración comercial, dinamizar el crecimiento del PIB de sus economías nacionales. En este empeño las agendas de integración gubernamentales han quedado capturadas por la lógica de competitividad de mercado; SEGUIR LEYENDO
Propuestas de Reformas Ambientales Este libro ofrece una síntesis comparativa de las propuestas presentadas por las organizaciones ecologistas, el Partido Ecologista en formación; los partidos de la Concertación; los Programas de Gobierno de Tomás Hirsch, Joaquín Lavín, Sebastián Piñera y de Michelle Bachelet; y presenta su relación con las recomendaciones de la Evaluación de SEGUIR LEYENDO
Guía práctica para el uso eficiente de la energía En la naturaleza, los seres vivos tienden a usar los recursos de manera eficiente: toman sólo lo necesario, evitan el desperdicio y no producen contaminación. El ser humano es la excepción. Al observar la situación actual en el planeta, comprobamos que nuestras actividades generan contaminación y que en general, somos SEGUIR LEYENDO
Anillo Energético Sudamericano El texto entrega una visión sobre las necesidades energéticas de la Región, el proceso de formulación del Anillo Energético; sus relaciones con los modelos de la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Sudamericana IIRSA y del Energy Charter de la Unión Europea. También ofrece un análisis del contexto político en SEGUIR LEYENDO
China y América Latina: Comercio e Inversiones. Este documento presenta las características de las relaciones económicas entre China y América Latina. Se presentan los flujos de exportación de recursos naturales desde la región latinoamericana hacia China. Los países analizados son Chile, Brasil, Argentina, Cuba y Perú. Se recopila la tendencia de las inversiones de la República China SEGUIR LEYENDO
Pueblo Mapuche, Derechos Colectivos y Territorio: Los avances de la política indígena en la agenda pública están prácticamente estancados desde la dictación de la Ley Indígena 19.253 en 1993. Actualmente la discriminación y la persistencia de los conflictos territoriales expresan un profundo desencuentro entre la Agenda Indígena y la política pública. El presente texto contiene una SEGUIR LEYENDO
El Agua en Chile: Una política sustentable del agua debe conservar los recursos necesarios para la mantención de los ecosistemas, y resguardar los intereses sociales, incluyendo a las generaciones futuras. Los temas abordados son; Problemas de acceso y calidad del agua. El agua: bien público y bien económico según la institucionalidad chilena. Concentración de SEGUIR LEYENDO
Situación de la Biodiversidad en Chile: Este libro ofrece una descripción detallada sobre la situación de la biodiversidad de especies, ecosistemas y el patrimonio genético; presenta los impactos de las actividades productivas, e identifica los desafíos para su conservación y uso sustentable. Los tópicos tratados son; Situación de la Biodiversidad en Chile, diversidad, estado de conservación SEGUIR LEYENDO
Biotecnología y Bioseguridad: La liberación de transgénicos al medio ambiente y su uso como alimento humano y animal reviste riesgos aún no plenamente estudiados ni cuantificados. Entre ellos está la contaminación biológica, amenazas a los centros de biodiversidad agrícola, la creación de nuevos virus, resistencia a antibióticos y creación de alergias. La liberación SEGUIR LEYENDO
Alternativas Vivientes: El modelo de desarrollo de producción y consumo imperante se basa en una expansión permanente, situación que en la realidad tiene un límite. El desafío actual es plantear propuestas y respuestas que realmente representen una alternativa y un cambio de dirección. Si no lo hacemos ahora, el mundo puede ser SEGUIR LEYENDO
Alternativas a la Globalización en Chile: La política económica vigente en Chile, produce una serie de impactos en el medio ambiente, a las comunidades y a las economías locales. Existen alternativas al modelo de desarrollo vigente. Algunos temas abordados son; Agricultura Orgánica, redes de comercio y producción de pequeños y medianos productores. Manejo sustentable de ecosistemas SEGUIR LEYENDO
Impactos Ambientales en Chile: Este documento contiene un diagnóstico de los principales problemas ambientales detectados por organizaciones ciudadanas en las regiones I, III, VIII, IX, X y XI. Enfrentar y resolver estos impactos constituyen los principales desafíos para avanzar hacia la sustentabilidad del desarrollo en Chile. (38 Páginas) – Diciembre 2004. ISBN: 956-7889-28-7 Edición; SEGUIR LEYENDO
Crisis Energética en Chile: Desde más de una década Chile viene enfrentando situaciones críticas en el sector energético. A la excesiva dependencia hidroeléctrica que hizo crisis con las sequías de los años 80,‘ siguió la dependencia del gas natural que provocó una nueva crisis eléctrica a partir del año 2002. Se propone diversificar la SEGUIR LEYENDO
Situación de la Energía en Chile: Chile necesita avanzar hacia una matriz energética sustentable, capaz de asegurar la continuidad, calidad y cobertura del suministro de energía, sin generar impactos negativos en el medio ambiente y en la población. Para ello se debe promover activamente el aprovechamiento de las energías renovables no convencionales, ampliamente disponibles en el SEGUIR LEYENDO
Recomendaciones finales del proyecto: Este documento presenta las conclusiones y recomendaciones finales que la Fundación Sociedades Sustentables y la Fundación de Derecho Ambiental Internacional y Desarrollo dirigen a las autoridades chilenas para avanzar en el debate y la regulación del acceso a los recursos genéticos, la distribución equitativa de beneficios y la protección del SEGUIR LEYENDO
Seminario Latinoamericano sobre Energías Renovables En medio de la crisis energética que afecta al Cono Sur y con el objetivo de iniciar una discusión democrática para la reforma estructural de las políticas energéticas en la región, Comisión de Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano y el Programa Cono Sur Sustentable convocaron al Seminario Latinoamericano sobre SEGUIR LEYENDO
Investigación Biotecnológica en Chile En este texto se presenta información sobre las actuales políticas y programas de investigación biotecnológica en Chile. La transgenia y genómica tienen implicancias para el desarrollo agrícola. La contaminación de los organismos transgénicos hacia otras especies es un efecto irreversible que puede afectar nuestra valiosa biodiversidad y el acceso a SEGUIR LEYENDO
Agua: ¿Dónde está y de quién es? Estudio sobre la disponibilidad, uso, propiedad, legislación y conflictos del agua en Chile. Se enfatiza el régimen de privatizaciones de este recurso y también se revisa el agua en el escenario mundial. Con este libro se espera contribuir a la generación de mayor conciencia sobre los problemas de disponibilidad, calidad SEGUIR LEYENDO
Proyecto de Ley para la Promoción de las Energías Renovables en Chile Este documento contiene los argumentos, la fundamentación técnica y los mecanismos para la Promoción de las Energías Renovables No Convencionales en Chile, como asimismo una Propuesta de Ley compatible con la legislación eléctrica vigente. El texto establece las indicaciones propuestas en la reforma de la Ley eléctrica para definir las SEGUIR LEYENDO
Recursos Hídricos en Chile: Este documento pretende contribuir al debate para la reforma del sistema de gestión del agua en Chile y la sustentabilidad de los recursos hídricos en nuestro país. Chile ha sido uno de los países pioneros en implementar un régimen de libre mercado en el manejo de los recursos hídricos. El SEGUIR LEYENDO
Acceso a Recursos Genéticos: En la década de los 80‘ comienza un proceso tendiente a patentar formas de vida. Plantas, animales y microorganismos genéticamente modificados y originarios. Estos hechos han desatado fuertes objeciones morales y una gran controversia a nivel mundial. A pesar de la gran riqueza de recursos genéticos existentes en Chile, hay SEGUIR LEYENDO
Comercio, Inversiones y Sustentabilidad: Análisis crítico de las transformaciones económicas de las últimas tres décadas del siglo XX en Chile, y las consecuencias de las externalidades negativas sobre la situación social y ambiental del país. Con este documento se pretende fortalecer una perspectiva crítica y propositiva para el uso sustentable de los recursos SEGUIR LEYENDO
Chile Sustentable: Análisis de los desafíos del desarrollo nacional y propuestas de cambios a las políticas de gestión y resguardo de la biodiversidad, los ecosistemas y recursos naturales, bajo criterios de participación local, ordenamiento territorial y desarrollo regional. Se proponen caminos para terminar con la pobreza, para avanzar hacia la equidad de SEGUIR LEYENDO
Las Fuentes Renovables de Energía y el Uso Eficiente El desarrollo sustentable constituye una preocupación central en muchas sociedades industrializadas y no industrializadas. Si bien a través de la energía no será posible resolver los problemas que atentan contra el desarrollo sustentable nacional, no cabe duda que una política energética adecuada es fundamental para alcanzar dicho objetivo. La vulnerabilidad SEGUIR LEYENDO
Globalización y Sustentabilidad: Análisis crítico del paradigma de globalización neoliberal y formulación de alternativas teóricas a partir de interrogantes como: ¿Qué tipo de globalización queremos?, ¿Qué otro mundo es posible y sobre qué bases lo podemos construir? (98 Páginas) – Septiembre 2002. ISBN: 956-7889-09-0 Autores; Jacques Chonchol, Antonio Elizalde, Gilberto Gallopín, Oscar Godoy, SEGUIR LEYENDO
Rio+10 Evaluación y Propuestas Ciudadanas desde una Perspectiva de Género y Sustentabilidad A 10 años de la Cumbre de Río, aún persiste en nuestro país un modelo de desarrollo que atenta contra la sustentabilidad ecológica y que reproduce graves inequidades sociales y de género. Revertir esta situación es un desafío que compete a todos los sectores de la sociedad civil. Este libro SEGUIR LEYENDO
Cono Sur Sustentable El Cono Sur Sustentable es una iniciativa de organizaciones ciudadanas de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina, que desde 1998 han iniciado el desarrollo de propuestas de desarrollo sustentable para sus países y para la región, aportando también a la perspectiva sobre Sustentabilidad Norte–Sur, y a la formulación de nuevas propuestas SEGUIR LEYENDO
Evaluación Ciudadana de los Compromisos de RIO ’92 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo realizada en Río de Janeiro 1992, la “Cumbre de la Tierra” dió curso a múltiples iniciativas, convenios y la Agenda 21. El Programa Chile Sustentable quiere aportar en el fortalecimiento del rol de las organizaciones de la Sociedad SEGUIR LEYENDO
RÍO+10: Elaboración; María Paz Aedo, Flavia Liberona. Los acuerdos de Río 1992 fueron fruto de 20 años de difícil pero exitosa presión de las organizaciones ciudadanas sobre los gobiernos para reorientar el desarrollo económico hacia la sustentabilidad. A 10 años de Río aún persiste la pobreza, la destrucción ambiental y se SEGUIR LEYENDO
Línea de Dignidad En este libro se propone una “Línea de Dignidad” como referente y alternativa frente a los indicadores sociales tradicionales, tales como la “Línea de la Pobreza”. Enriquece el actual enfoque de vida mínima y reformula la política social hacia una noción de vida digna. Esto también entrega elementos para enfrentar SEGUIR LEYENDO
Parque Pumalín El libro aborda la situación del “Parque Pumalín” en el Sur de Chile y los tópicos descritos son; su aporte al desarrollo regional, estado del proyecto y situación legal, ordenamiento territorial, aporte a la protección de la biodiversidad y al desarrollo sustentable, rol del gobierno, desafíos del proyecto Parque Pumalín SEGUIR LEYENDO
Mujeres y Sustentabilidad Durante las últimas décadas, en el contexto de la globalización se ha perfilado una creciente coincidencia entre los diversos movimientos sociales, lo cual ha llevado a iniciar alianzas mas permanentes y estrategias de trabajo en conjunto. Este libro intenta motivar al movimiento de mujeres y al movimiento ecologista a intercambiar SEGUIR LEYENDO
Desafíos para la Sustentabilidad Energética en el Cono Sur El tipo de energía que se utiliza, la forma de producirla, el mecanismo de acceso, distribución y beneficios, determina hoy más que nunca el tipo de desarrollo y los niveles de sustentabilidad que cada sociedad puede alcanzar. (105 Páginas) ISBN: 956-7889-16-3. Coordinador y compilador: Célio Bermann Edición: María Paz Aedo, Célio SEGUIR LEYENDO