27 de enero de 2022 Chile y Bolivia retoman diálogo por integración energéticaRepresentantes de los ministerios de Energía de ambos países están reanudando las conversaciones para desarrollar un estudio de conexión eléctrica, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de EE.UU. SEGUIR LEYENDO
16 de diciembre de 2019 COP25 concluye con duras críticas al liderazgo de Chile y sin poder regular mercados de carbonoCon críticas y sin acuerdo para regular los mercados de carbono finalizó la COP25, liderada por Chile y celebrada en Madrid. El presidente Sebastián Piñera calificó de insuficientes los esfuerzos realizados por los países en materia medioambiental, mientras que los ambientalistas criticaron el desempeño de Chile como conductor de la SEGUIR LEYENDO
28 de agosto de 2019 Glaciólogo advierte que en próximos años tendríamos al “río Maipo seco desde finales de la primavera y todo el verano”Basta de eufemismos. A raíz de la sequía, la situación sobre el centro-norte del país es crítica. Una alerta que levantamos con el aval de los expertos, uno de ellos, es Francisco Ferrando Acuña, glaciólogo y académico de la Universidad de Chile. El profesor de hidrología señala que estamos en SEGUIR LEYENDO
20 de agosto de 2019 Entrevista a Pamela Poo sobre el proceso de descarbonización en ChileEl día de 17 de agosto a las 13:30 hrs. México 🇲🇽 en #JuristasLATAM conversaron con Pamela Poo (Chile 🇨🇱) sobre el “Proceso de desacarbonización en Chile” y la cnstrucción de la política pública. Se analizó el proceso de descarbonización de la matriz eléctrica en Chile y la política de SEGUIR LEYENDO
6 de agosto de 2019 Greta Thunberg, la niña que viene a Chile a «tirarnos las orejas» por el cambio climáticoEn el marco de una inminente visita a Chile, recordamos la historia de la activista Greta Thunberg, una niña de 16 años que se ha convertido en una de las principales voces en la defensa de la Tierra ante el cambio climático. Todo el detalle en el podcast de Patricio SEGUIR LEYENDO
20 de junio de 2019 Chile y su meta de ser «carbono neutral» en 2050: El ambicioso camino de los otros países que también se propusieron serloUn breve listado de naciones desarrolladas llevan años impulsando una agenda contra el cambio climático con el fin de alcanzar la meta en las próximas décadas. La nueva meta del Gobierno es ambiciosa: que Chile sea el primer país en vías de desarrollo en lograr la meta de ser carbono SEGUIR LEYENDO
18 de junio de 2019 Enel solicita autorización para adelantar retiro y desconexión final de central a carbón en TarapacáEl 4 de junio, el presidente Sebastián Piñera lanzó oficialmente el “Plan de Descarbonización” y confirmó que las 28 termoeléctricas que existen en Chile y que utilizan esa materia prima serán cerradas gradualmente, con plazo máximo el 2040. En ese contexto, Enel solicitó formalmente al secretario ejecutivo de la Comisión SEGUIR LEYENDO
17 de junio de 2019 Parques logísticos, centros comerciales, museos y hasta viviendas surgen como los nuevos usos tras cierres de termoeléctricasCompañias como la italiana Enel tiene planes para reutilizar estos recintos con fines que van más allá de lo industrial, mientras otras firmas han optado por adaptar las unidades para usar combustibles menos contaminantes. Estos son ejemplos que podrían replicarse en Chile al alero del plan de descarbonización. Con 5,8 SEGUIR LEYENDO