9 de febrero de 2022 Comisión de la CC aprueba en general iniciativa que establece imprescriptibilidad de delitos que causen daño al medioambienteLa propuesta plantea que «la nueva Constitución debe decretar la imprescriptibilidad de los delitos por daño ambiental, causados sobre la naturaleza y las personas». La iniciativa fue visada con 14 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones. Fuente: La Tercera SEGUIR LEYENDO
8 de febrero de 2022 Comunidad Colla interpuso recurso de protección por daño a lugares sagradosEl presidente de la comunidad presentó la acción judicial por el deterioro en apachetas y acusa a Enel de vulnerar sus derechos. Fuente: El Mercurio de Valparaíso SEGUIR LEYENDO
17 de enero de 2022 6 comunas presentan iniciativa popular ante Convención para terminar con zonas de sacrificioLos alcaldes de Coronel, Tiltil, Huasco, Quintero, Puchuncaví y Mejillones presentaron una iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional para terminar con las denominadas Zonas de Sacrificio. A su vez, las autoridades piden que en la nueva Carta Magna el Estado garantice la reparación de daños medioambientales y se SEGUIR LEYENDO
29 de octubre de 2019 La crisis social es también una crisis ambientalChile ha completado una semana en estado de crisis social y política, que escaló al nivel nacional expresando el malestar ciudadano por la inequidad estructural del marco político y económico vigente. El punto culmine fue la marcha de millones de chilenos en Santiago y regiones el 25 de octubre, en SEGUIR LEYENDO
13 de marzo de 2019 Presión ciudadana lleva al Gobierno a sacar votación del TPP-11 de la tabla de la CámaraDurante las últimas horas una serie de actores sectoriales y regionales, muchos de ellos pertenecientes a la Plataforma Chile Mejor sin TLC, habían persuadido a parlamentarios de votar en contra del proyecto. El Frente Amplio, el PC, sectores del PS, del PPD e incluso parlamentarios de Chile Vamos habían anunciado SEGUIR LEYENDO
21 de septiembre de 2018 Varamiento de carbón en Ventanas y plan de descontaminación enciende alertas en el borde costeroUn nuevo episodio de contaminación por parte de la empresa Aes Gener deja 50 metros de playa con carbón, mientras la comunidad de Quintero y el INDH exigen que plan de descontaminación se haga tomando como referencia de base un día de aire descontaminado y que la norma se base SEGUIR LEYENDO
6 de septiembre de 2018 INDH: “Nuestras recomendaciones deberían ser obligación para el Estado” En el marco del lanzamiento del mapa de conflictos socio-ambientales 2018, el Instituto Nacional de Derechos Humanos criticó la situación de contaminación permanente de Puchuncaví y anunció que presentará un recurso de protección por los habitantes de la zona. Asimismo, la directora, Consuelo Contreras, pidió que se le entreguen mayores SEGUIR LEYENDO
12 de julio de 2016 Relatores ONU critican acuerdo TPP y piden informes a Cancillería chilena por su posible impacto en Derechos HumanosMediante una carta enviada el pasado 20 de abril, cinco relatores especiales y dos expertos internacionales de Naciones Unidas expresaron preocupación sobre el impacto que tendría el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP en inglés) en la regulación sobre medicamentos genéricos, derechos de autor, libertad de expresión y derechos de SEGUIR LEYENDO