20 de enero de 2022 Alcalde de Puchuncaví: «Es hora de exigir reparaciones y compensaciones»La iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional para terminar con las zonas de sacrificio avanza con rapidez a la obtención de las 15 mil firmas necesarias. Marcos Morales, alcalde de Puchuncaví expresa: «Voy a empujar y a liderar para eliminar para siempre el concepto de zona de sacrificio». SEGUIR LEYENDO
17 de enero de 2022 6 comunas presentan iniciativa popular ante Convención para terminar con zonas de sacrificioLos alcaldes de Coronel, Tiltil, Huasco, Quintero, Puchuncaví y Mejillones presentaron una iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional para terminar con las denominadas Zonas de Sacrificio. A su vez, las autoridades piden que en la nueva Carta Magna el Estado garantice la reparación de daños medioambientales y se SEGUIR LEYENDO
5 de octubre de 2020 Jefe de División Calidad del Aire del Ministerio de Medio Ambiente presenta medidas del Programa de Recuperación Ambiental y Social del Huasco para 2020La exposición se realizó en la reunión informativa del Comité de Recuperación Ambiental y Social. Una intensa reunión informativa sostuvo el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco (CRAS), actividad en la que participaron el jefe de División de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ministerio de SEGUIR LEYENDO
26 de agosto de 2019 Estudio UC: habitantes de zonas con termoeléctricas se enferman 4 veces másEstudio de la U. Católica y Chile Sustentable revela altas tasas de muerte y patologías en comparación con la media nacional. En Tocopilla, probabilidad de morir por tumores es casi dos veces más alta, y en Huasco, personas con asma son 397% más. En Chile existen 28 termoeléctricas que funcionan SEGUIR LEYENDO
19 de agosto de 2019 Participaron las comunas de Caldera y Copiapó Asociación de Municipios del Norte de Chile firma convenio con Primer Tribunal AmbientalEl Objetivo central del acuerdo es lograr democracia y justicia ambiental. Con el objetivo claro de desarrollar acciones, estrechar vínculos y difundir actividades con el fin de contribuir a la democracia y justicia ambiental, se firmó, ayer, un Convenio de Colaboración entre el Primer Tribunal Ambiental y la Asociación de SEGUIR LEYENDO
13 de agosto de 2019 Presentan iniciativas ambientales para avanzar en el Programa de Recuperación Ambiental y Social de Huasco para 2019Se trata del levantamiento de información del Humedal de Huasco y Carrizal Bajo y de los avances de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para las Aguas del Rio Huasco. Un intensa reunión de trabajo sostuvo el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco (CRAS), instancia que busca SEGUIR LEYENDO
7 de mayo de 2019 Pueblos indígenas recibieron capacitación sobre la geotermiaEl taller busca que las comunidades disminuyan las brechas de información que puedan existir en una fase previa a la tramitación de proyectos, generar instancias formativas en esta materia y dar a conocer los distintos usos posibles de este tipo de fuente renovable de energía. En Alto del Carmen y SEGUIR LEYENDO
3 de mayo de 2019 Advierten sobre sondajes de proyecto Nueva Unión en valle del HuascoEn una carta enviada a la Junta de Vigilancia del Río de Huasco se indica que, durante el mes de mayo, se realizarán trabajos en el sector de Maitencillo. El Movimiento Del Río Huasco que tiene por lema ¡De Cordillera a Mar El Río Huasco hay que Salvar!, dio a SEGUIR LEYENDO