7 de diciembre de 2018 Máximo Pacheco plantea que el país debe cerrar todas las termoeléctricas a carbón al 2030El exministro de Energía participó en el Encuentro Anual 2018 de la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica, donde dijo que “es muy importante que cerremos 2019 con el Gobierno diciendo exactamente lo que piensa respecto a cómo vamos a hacer el cierre de esas termoeléctricas”. El exministro de Energía, Máximo Pacheco, SEGUIR LEYENDO
17 de octubre de 2016 Pacheco defiende reforma al Código de Aguas: “Pone fin a una forma de acaparamiento”Ministro de Energía aseguró que muchas empresas estudian devolver sus derechos de agua no utilizados, como lo hiciera Endesa. Además rechazó la conclusión de la comisión investigadora del proyecto Polpaico-Cardones que lo acusó de exceder sus facultades. El sector eléctrico es uno de los que mira con más atención las SEGUIR LEYENDO
13 de octubre de 2016 “Estudio científico refuta que represas sean energía limpia, sustentable y solución al cambio climático”Publicación “Greenhouse Gas Emissions from Reservoir Water Surfaces” demuestra que embalses propuestos por ministro Máximo Pacheco como gran alternativa energética para Chile no son limpias, sustentables ni la respuesta apropiada al calentamiento global. Coalición impulsora de la campaña “Patagonia sin Represas” alude así a la investigación que demuestra que el SEGUIR LEYENDO
2 de septiembre de 2016 Chile Sustentable se reúne con Máximo Pacheco por irregularidades en funcionamiento de TermoeléctricasSara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable solicitó auditar a todas las unidades de generación térmica del sistema eléctrico, dado que Gas Atacama no es el único caso que ha llegado a manos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). En la reunión sostenida este jueves 1 de septiembre, SEGUIR LEYENDO
28 de julio de 2016 Ministros de energía de Chile y Argentina abordarán propuesta de interconexión de BarrickMáximo Pacheco y Juan José Aranguren analizarán la propuesta de la minera, que consiste en una línea de transmisión con capacidad máxima de 150 MW y es la única construida uniendo el SIC con la frontera. Mañana será la cita cumbre entre los ministros de energía de Chile y Argentina. SEGUIR LEYENDO
20 de julio de 2016 Contraloría respalda al comité de ministros tras denuncias por luz verde a central CuervoOpositores acusaban que los titulares de Energía, Medio Ambiente y Minería debieron inhabilitarse por un eventual conflicto de interés en la votación en que se aprobó el proyecto. Un fuerte respaldo dio la Contraloría General de la República al actuar del comité de ministros, en medio de una polémica por SEGUIR LEYENDO
10 de julio de 2016 Ley de Transmisión ¿extractivismo o desarrollo energético?Por Sara LarraínEsta semana el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la ley que reforma la transmisión eléctrica, luego de un año de tramitación y de una fuerte disputa entre el Senado y la Cámara en cuatro temas claves referidos a la vulnerabilidad de las comunidades y a las regiones a SEGUIR LEYENDO
4 de julio de 2016 Proyecto de Ley de Transmisión y Comisión Mixta: Su importancia para nuestra democraciapor Colombina Schaeffer«Hoy en día el Congreso se ha transformado, muchas veces, en una suerte de buzón del Ejecutivo, donde los proyectos ingresan y son aprobados sin mayor estudio ni debate. La democracia es lenta y requiere de tiempo. Pero es la única forma de contrastar argumentos, visiones de país y volver SEGUIR LEYENDO