2 de agosto de 2020 Entre 5 y 32 dólares al «impuesto verde» es la propuesta de expertos al Gobierno de ChileEspecialistas solicitan a las autoridades aumentar el gravamen y discriminar a las centrales de energías renovables de su pago. Aseguran que el impuesto cobra 5 dólares a la tonelada de CO2 pero el costo que estas emisiones ocasionan a la sociedad es de 32 dólares. Ayer, la Asociación Chilena de SEGUIR LEYENDO
9 de enero de 2020 Pascua Lama sigue clausurada: ambientalistas aterrizan el fallo de la Corte Suprema a favor del polémico proyectoSegún explicó Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, “no es efectivo que con la resolución del máximo tribunal se valide el proyecto Pascua Lama”, y enfatizó que la “construcción de la minera sigue paralizada completamente”. Flavia Liberona, de Fundación Terram, señaló que el fallo de la Tercera Sala “no tiene SEGUIR LEYENDO
31 de diciembre de 2019 Balance Sociambiental 2019 de Chile SustentableContinuando con la tradición de elaborar un Balance Socioambiental anual, Chile Sustentable incluye en este documento los principales acontecimientos socioambientales ocurridos durante 2019, caracterizándolos como “Positivos, Negativos y Pendientes”, como una forma de compartir nuestra visión y aportar al debate nacional sobre la historia y desafíos del desarrollo socioambiental del país. En este SEGUIR LEYENDO
11 de octubre de 2019 El impacto ambiental de las 6 centrales a carbón que cerrarán en 2024Según la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, la cantidad de CO2 que emiten estas centrales supera por mucho la norma internacional. Cuatro meses después de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara el cierre de todas las centrales de energía eléctrica a carbón del país, dos ya frenaron sus faenas (Tocopilla U12 y SEGUIR LEYENDO
26 de septiembre de 2019 El futuro de los glaciares en manos de las minerasResulta insólito que sea el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien defiende las indicaciones incorporadas por el ejecutivo al proyecto de Ley de Protección de Glaciares. ¿No deberían ser el Ministerio de Medio Ambiente o la Dirección General de Aguas, los interlocutores respecto de esta política pública? Es claro que SEGUIR LEYENDO
11 de septiembre de 2019 Crisis hídrica, sequía legal y carretera hídricaEl país no puede seguir siendo víctima del lobby de aquellos que promueven iniciativas para su beneficio por sobre el perjuicio de los chilenos y contra el interés público. Chile necesita un marco jurídico que priorice la seguridad y equidad en el acceso al vital elemento para la estabilidad del SEGUIR LEYENDO
3 de septiembre de 2019 Seminario Cambio Climático en Chile: Lecciones aprendidas y desafíos urgentes en adaptación y mitigaciónEl jueves 29 de agosto Sara Larraín, Directora Ejecutiva de Chile Sustentable fue parte del panel de discusión del seminario realizado en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, instancia de la cual participaron Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile, Suzi Keer, SEGUIR LEYENDO
28 de agosto de 2019 Destacan que el agua sea declarada un derecho humanoLa ecologista Sara Larraín dijo que lamentablemente la minería estaba utilizando una importante cantidad de agua y descartó una carretera hídrica desde el sur del país hacia la región, indicando que solo podrían pagar algunos esa agua dulce. Sara Larraín, quien estuvo de paso en La Serena invitada por la SEGUIR LEYENDO